Chevrolet refuerza su presencia en Bogotá y apuesta por la movilidad eléctrica con la nueva Captiva EV. Chevrolet sigue avanzando en el fortalecimiento de su red en Colombia con la apertura de una vitrina estratégica en el sector de Morato, uno de los clústeres automotrices más importantes del país

Más sobre Chevrolet solo en: Mujeres Al Volante
Una nueva vitrina para un mercado en transformación
Se trata de un movimiento significativo para la marca, que regresa a esta zona clave después de seis años y lo hace con un espacio renovado, moderno y alineado con los estándares globales de imagen de Chevrolet.
La nueva vitrina, operada por el concesionario Centro Diesel – CD Autoshop, representa la apuesta de la marca por ofrecer una experiencia más cercana, tecnológica y eficiente. En línea con las tendencias del sector automotor, este punto incorpora taller certificado, disponibilidad de repuestos originales, atención personalizada y espacios diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes. La instalación se convierte en un punto estratégico dentro de los más de 90 puntos de atención y 19 de distribución de partes que Chevrolet tiene en el país.
Un espacio que materializa la nueva visión de la marca
El enfoque detrás de esta renovación va más allá de lo estético. El diseño interior y exterior responde a una filosofía centrada en el cliente, donde la atención eficiente y la comodidad se integran con herramientas de última tecnología. Según Juan David Rosero, Country Manager de General Motors en Colombia, esta vitrina reafirma el compromiso de la marca por fortalecer el sector automotor con soluciones de movilidad modernas y una atención más cercana y de impacto.
Además, Chevrolet aprovecha esta apertura para destacar un momento clave en su historia en Colombia: la renovación más completa de su portafolio. En este contexto, la marca presentó su séptimo lanzamiento del año, un hito que demuestra su apuesta por la innovación y la evolución del mercado local.
El regreso de una favorita: Captiva ahora en versión 100% eléctrica
Como parte de esta renovación, Chevrolet presentó oficialmente la nueva Captiva EV, una SUV totalmente eléctrica que representa el avance de la marca en movilidad sostenible. Este lanzamiento refuerza la presencia de Chevrolet en el segmento de eléctricos, donde se mantiene en el top 3 de las marcas más vendidas del país desde la llegada del Spark EUV.
La Captiva ha sido un modelo fundamental para Chevrolet durante los últimos 17 años. Su versión eléctrica mantiene ese legado, pero lo eleva con mejoras tecnológicas, eficiencia energética y un enfoque renovado en confort y desempeño. Fabricada bajo altos estándares de calidad, la Captiva EV combina movilidad limpia con una experiencia de conducción que busca romper mitos y acercar a más colombianos al mundo de los vehículos eléctricos.

Desempeño y eficiencia: una propuesta robusta para Colombia
Uno de los principales atractivos de la Captiva EV es su tren motriz totalmente eléctrico. Equipada con un motor de 201 hp y 310 Nm de torque, ofrece una conducción ágil, silenciosa y confiable. Su batería LFP de 60 kWh permite una autonomía estimada de hasta 510 km bajo el ciclo CLTC o 415 km bajo el ciclo NEDC, cifras que la posicionan como una opción competitiva dentro del segmento.
Para asegurar su adaptación al mercado latinoamericano, el modelo fue sometido a más de 217.000 km de pruebas en condiciones reales de Sudamérica. Durante estas evaluaciones se validaron el comportamiento del motor, la compatibilidad con la infraestructura de carga del país, la calibración de la suspensión y dirección, y la integración del sistema de infoentretenimiento.
Tecnología y seguridad para una experiencia integral
La Captiva EV incorpora el sistema Chevrolet Intelligent Driving, que integra más de diez asistencias avanzadas (ADAS), entre ellas control crucero adaptativo, asistente de manejo en tráfico, permanencia en carril en curva y frenado automático de emergencia. Estas funciones refuerzan la propuesta de seguridad y facilitan una conducción más suave y confiable.
En el interior, el modelo mantiene una de las características más valoradas de la Captiva: su amplitud. Incluye asientos con acabado Jet Black premium, techo panorámico y un habitáculo silencioso que contribuye a una experiencia más confortable. Todo esto complementado con un diseño moderno y materiales de alta calidad.
Una invitación al futuro eléctrico
Con un precio de lanzamiento desde $139.990.000, la Captiva EV busca acercar la movilidad eléctrica a más familias colombianas. Para Chevrolet, este modelo representa un paso determinante en su estrategia de sostenibilidad y en la construcción de un portafolio alineado con las necesidades del futuro.
“Es una SUV que combina innovación y confianza para mover a los colombianos de manera responsable”, afirmó Rosero. Su mensaje también fue una invitación a vivir la experiencia: probarla, entenderla y descubrir una nueva forma de movilidad que está transformando la manera de conducir en el país.



