Farizon llega a Colombia con una flota eléctrica para liderar la movilidad comercial: Colombia da un paso definitivo en su transición energética con la llegada de Farizon, la marca de vehículos comerciales del grupo Geely Holding.

Farizon llega a Colombia con una flota eléctrica para liderar la movilidad comercial

Si quiere conocer más sobre estos temas y relacionados solo en: Mujeres Al Volante

Un portafolio de vehículos eléctricos adaptado a la demanda local

En un contexto donde la sostenibilidad y la rentabilidad son prioridades para el sector empresarial, Farizon debuta en el país con una propuesta integral: vehículos comerciales eléctricos que operan hoy, respaldados por un ecosistema completo de infraestructura, conectividad y soporte.

Este arribo a Colombia, que marca la primera vez que la marca incursiona en el país, se fortalece con el respaldo del Grupo Vardí, uno de los gigantes automotrices más sólidos y visionarios de la nación. La trayectoria, infraestructura y confianza del Grupo Vardí garantizan una entrada contundente al mercado, con estándares de clase mundial y un impacto duradero en la forma en que el transporte comercial se mueve en el país. Con esta alianza, Farizon busca inaugurar una nueva categoría de movilidad: flotas que vienen con todo lo necesario para operar con eficiencia desde el primer día.

Farizon llega con tres modelos diseñados específicamente para enfrentar los desafíos reales del transporte comercial en Colombia. Cada vehículo combina tecnología y eficiencia para optimizar la logística urbana, la distribución liviana y las rutas regionales.

La VAN V6E está pensada para la logística urbana y la distribución liviana. Ofrece una autonomía de 210 km y una capacidad de carga útil de 1,150 kg, destacándose por su maniobrabilidad y alta eficiencia energética.

Para operaciones de mayor volumen, la SuperVan se presenta como una opción robusta. Con hasta 420 km de autonomía y 11 m³ de capacidad, este modelo incorpora 16 sistemas de seguridad activa y cámaras 360°, brindando una solución confiable y segura para las empresas.

Finalmente, el Camión H9 está diseñado para rutas regionales e intermunicipales, con una autonomía de 230 km y una carga útil de 4,075 kg. Este vehículo está equipado con frenos autónomos y un control inteligente, lo que lo hace ideal para el transporte de carga en distancias más largas. Todos estos modelos integran tecnología de conectividad IoT (Internet de las Cosas), monitoreo remoto y sistemas de seguridad adaptados a las condiciones de la infraestructura vial colombiana.


Un ecosistema integral de soporte y rentabilidad

Farizon no se limita a la venta de vehículos, sino que propone una solución integral para electrificar las operaciones productivas de las empresas. Cada cliente tiene acceso a un ecosistema completo que incluye la instalación de infraestructura de carga, tanto pública como privada, y un software inteligente de gestión de flota en tiempo real. Este modelo de negocio integral también ofrece opciones de financiación estructurada con soporte internacional, así como un robusto soporte técnico nacional a través de una red de aliados. Además, brinda asesoría operativa para la proyección de rutas, optimización del consumo y escalabilidad de las flotas.

Este enfoque ha sido diseñado para operar en todas las regiones del país, desde las grandes capitales hasta las zonas intermedias con un notable potencial logístico y comercial. Farizon propone una fórmula en la que la rentabilidad y el propósito se integran. La compañía estima que las empresas pueden obtener un retorno de inversión en menos de 24 meses y reducir sus costos operativos hasta en un 60% en comparación con los vehículos de combustión. A esto se suman los beneficios de acceso a incentivos fiscales, que promueven el transporte eléctrico y mejoran los puntajes ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza), lo que hace a las empresas elegibles para licitaciones sostenibles.

La llegada de Farizon a Colombia representa una oportunidad significativa para que empresas de todos los tamaños —desde microempresas con visión de futuro hasta grandes operadores logísticos— modernicen su operación con un impacto real en la rentabilidad y la sostenibilidad. Como lo expresó Diego Zárate, Gerente de Marca Farizon Colombia, «la movilidad eléctrica no es el futuro, es ahora».

Más historias relatos y experiencias en la industria automotriz: Solo en Mujeres Al Volante