Hyundai KONA Eléctrica 2026: la SUV que redefine la movilidad en Colombia: La movilidad eléctrica ya no es una promesa lejana, es una realidad que pisa fuerte en Colombia.

Hyundai, de la mano de Astara, presentó la KONA Eléctrica 2026, una SUV 100% eléctrica que combina diseño moderno, autonomía real y tecnología de seguridad de última generación. Con su llegada, la marca coreana marca un hito en su estrategia de electrificación y consolida su papel como referente en sostenibilidad.

Si desea conocer más sobre Hyundai solo en: Mujeres Al Volante

Una SUV pensada para la vida real

La nueva KONA Eléctrica llega con una propuesta clara: demostrar que un vehículo eléctrico puede ser tan funcional como atractivo. Con una autonomía de 370 km bajo el estándar WLTP, este modelo está diseñado para responder a las necesidades diarias de conducción en ciudad y viajes por carretera sin preocuparse por la “ansiedad de carga”.

“Este lanzamiento marca el ritmo de la electrificación de Hyundai en el país. Queremos acercar la movilidad limpia a más colombianos con un modelo que tiene todo: eficiencia, conectividad, confort y una experiencia de conducción completamente nueva”, señaló Adriana Casadiego, directora general de marca de Hyundai Colombia.

Diseño que mira hacia el futuro

La KONA Eléctrica no pasa desapercibida. Su diseño aerodinámico apuesta por la elegancia y el carácter deportivo. La parrilla cerrada, los faros LED en forma de flecha y sus líneas fluidas transmiten modernidad en cada ángulo.

Con unas dimensiones de 4.355 mm de largo, 1.825 mm de ancho y 1.575 mm de alto, la SUV ofrece un interior espacioso y versátil. Es ideal tanto para familias que buscan comodidad como para profesionales y viajeros que desean un vehículo con estilo, sin renunciar a la practicidad.


Tecnología que protege y acompaña

La seguridad es un punto fuerte de este lanzamiento. La KONA Eléctrica 2026 incorpora un paquete completo de asistencias al conductor, entre las que destacan:

  • Control de crucero adaptativo.
  • Asistencia de seguimiento de carril.
  • Asistente de colisión frontal.
  • Monitor de punto ciego.
  • Cámara 360° con visión en tiempo real para maniobras más seguras.

Estas herramientas convierten cada trayecto en una experiencia más confiable, simplificando la conducción y aumentando la tranquilidad de los ocupantes.


Más que un auto, un ecosistema

Hyundai no se limita a entregar un vehículo. Con la KONA Eléctrica refuerza su red de servicio posventa especializado, con técnicos capacitados y equipos de última generación. El objetivo es claro: acompañar a los clientes en todo el proceso de transición energética, garantizando respaldo, confianza y soluciones a la medida.

Además, el modelo se integra a un ecosistema global que refleja la visión de Hyundai: progreso para la humanidad. La compañía trabaja en tecnologías como robótica, movilidad aérea urbana y celdas de combustible de hidrógeno, siempre con la mira puesta en un futuro más sostenible.


Un nombre ya consolidado en el país

La familia KONA no es nueva para los colombianos. Sus versiones a gasolina e híbrida ya habían conquistado el mercado, al punto de que, según cifras de ANDI y Fenalco, en julio de 2025 la KONA ocupó el tercer lugar en ventas del segmento, con un crecimiento del 150,4 %.

Este desempeño muestra la confianza del consumidor colombiano en la marca, cimentada en un balance entre diseño moderno, tecnología avanzada y un servicio posventa confiable.


Ficha rápida — Hyundai KONA Eléctrica 2026

  • Tipo: SUV 100% eléctrica.
  • Autonomía: 370 km WLTP.
  • Dimensiones (L/An/Al): 4.355 / 1.825 / 1.575 mm.
  • Seguridad y asistencias: ACC, LFA, colisión frontal, monitor de punto ciego y cámara 360°.
  • Disponibilidad en Colombia: desde septiembre de 2025.

El futuro ya está aquí

La llegada de la Hyundai KONA Eléctrica 2026 demuestra que la movilidad sostenible puede ser cercana, sofisticada y real. Con ella, Hyundai ofrece un vehículo que no solo redefine el concepto de SUV en Colombia, sino que también refuerza la confianza en que el futuro de la movilidad ya está en nuestras calles.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante