Primax y Computadores para Educar: una alianza que impulsa la educación digital en Colombia. En un país donde las brechas tecnológicas siguen marcando diferencias en las oportunidades de aprendizaje, Primax Colombia y el programa Computadores para Educar (CPE)

Más sobre PRIMAX solo en: Mujeres Al Volante

Tecnología que transforma comunidades

En un país donde las brechas tecnológicas siguen marcando diferencias en las oportunidades de aprendizaje, Primax Colombia y el programa Computadores para Educar (CPE), del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, consolidan una alianza que demuestra cómo la colaboración público-privada puede cambiar realidades.

A través del programa Energizando Sueños, ambas entidades fortalecen la educación en distintas regiones del país mediante la entrega de equipos tecnológicos, recursos digitales y espacios de innovación que promueven la equidad y el acceso al conocimiento.


Más de 3.000 estudiantes beneficiados con nuevas herramientas tecnológicas

Como parte de esta alianza, seis instituciones educativas de Facatativá, Coello, Bucaramanga, Yumbo, Medellín y Cartagena han sido beneficiadas con computadores portátiles y un Laboratorio de Innovación Educativa (STEM).
Este último, ubicado en Cartagena, está equipado con impresoras 3D, kits de robótica e ingeniería, y materiales diseñados para fomentar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pilares fundamentales para la educación del siglo XXI.

El impacto del programa va más allá de la entrega de dispositivos. En cada escuela, los docentes reciben acompañamiento y formación para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas, promoviendo así una transformación sostenible en la enseñanza.


Energizando sueños: educación con propósito

Desde su creación, Energizando Sueños ha logrado beneficiar a más de 11.000 estudiantes y fortalecer los procesos de aprendizaje en comunidades donde la tecnología aún no era una realidad cotidiana.
Primax ha entregado más de 400 computadores portátiles y ha impulsado la creación de tres laboratorios STEM, consolidando un modelo que combina acceso, formación y sostenibilidad.

Este año, además, el programa incorporó un aula móvil STEM, un laboratorio itinerante que lleva la innovación directamente a los colegios, permitiendo que los estudiantes vivan experiencias prácticas de robótica, programación y ciencia aplicada.

“Cada entrega representa una oportunidad para cambiar el futuro de miles de niños y jóvenes. En Primax creemos que la energía también se transmite en forma de conocimiento. Por eso seguimos apostando por la educación como el motor que impulsa el progreso de las comunidades”, afirmó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.


Educación, innovación y equidad digital

El impacto de esta alianza refleja el poder de la cooperación entre sectores. La unión de Primax y Computadores para Educar ha permitido reducir brechas de acceso digital, fortalecer la innovación pedagógica y empoderar a comunidades enteras a través del conocimiento.

El proyecto también resalta cómo la educación puede convertirse en un canal para la movilidad social y la sostenibilidad. Cada laboratorio, cada aula equipada y cada nuevo estudiante beneficiado representan un paso hacia un futuro más equitativo y conectado.


Un compromiso que enciende el futuro

Energizando Sueños no solo entrega tecnología: impulsa la creación de entornos donde los niños pueden imaginar, crear y construir.
Con esta iniciativa, Primax reafirma su compromiso con la educación como fuente de energía transformadora, mientras Computadores para Educar continúa consolidando su papel como agente clave en la democratización del acceso digital en Colombia.

Ambas organizaciones demuestran que el verdadero progreso se mide no solo en cifras, sino en las oportunidades que se encienden en cada estudiante que descubre el poder del conocimiento.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante