¿Qué debe tener en cuenta para escoger un carro nuevo en el Salón del Automóvil 2025?

En los grandes salones y vitrinas automotrices, todos los carros brillan. Las luces, los colores y el diseño hacen que cualquiera pueda enamorarse a primera vista. Sin embargo, detrás de cada modelo nuevo hay preguntas que vale la pena hacerse: ¿cuánto cuesta mantenerlo?, ¿qué tan seguro es?, ¿qué servicio posventa me ofrece la marca?
A la larga, esas respuestas pesan más que el brillo del stand.

¿Qué debe tener en cuenta para escoger un carro nuevo en el Salón del Automóvil 2025?

Con esa idea, Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, invita a los compradores a tomar decisiones más conscientes, no solo emocionales.


Según Alberto Telch, Brand Manager de Volvo Cars Colombia, “en un momento donde incluso la inteligencia artificial puede responder preguntas sobre cuál carro conviene más, debemos volver a lo esencial: entender qué hay detrás de cada elección y el respaldo y acompañamiento que te da la marca”.

Más sobre estos consejos solo en: Mujeres Al Volante


1. ¿Qué tipo de carro me conviene según mi estilo de vida?

Para quienes se mueven principalmente en ciudad o municipios cercanos, los vehículos eléctricos o híbridos son una opción eficiente y sostenible: requieren menos mantenimiento, reducen el consumo de combustible y evitan restricciones ambientales.

Los eléctricos de Volvo, por ejemplo, ofrecen una conducción suave, sin vibraciones ni ruido, ideal para trayectos urbanos. Además, cada frenada regenera energía, lo que se traduce en mayor eficiencia y menor desgaste.


2. ¿Los carros eléctricos cuestan menos de mantener?

Sí. Aunque su precio inicial puede ser más alto, el costo total de propiedad suele ser más bajo. Un vehículo eléctrico elimina la necesidad de aceite, correas o filtros, lo que puede reducir los gastos de mantenimiento hasta en un 40 % frente a un carro de combustión.
Su diseño simplificado también minimiza las visitas al taller y amplía la vida útil de frenos y sistemas internos.


3. ¿Quién responde cuando algo falla?

Más allá del diseño, lo que define la experiencia de propiedad es la confianza en el servicio posventa.
Volvo ha consolidado una de las redes más calificadas del país, con técnicos certificados en electromovilidad, mantenimientos programados, asistencia en carretera 24/7 y actualizaciones de software remotas sin costo adicional.
De hecho, nueve de cada diez usuarios califican el servicio posventa de Volvo como “excelente”. Para la marca, la relación con el cliente no termina con la compra: apenas comienza.


4. ¿Existen beneficios tributarios para los eléctricos?

Sí. Comprar un carro eléctrico en Colombia no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también económicamente inteligente.
Quienes adquieren este tipo de vehículos pueden acceder a exenciones en el impuesto de rodamiento, no están sujetos a pico y placa en la mayoría de ciudades y gozan de reducción del 40 % en el valor del SOAT y la revisión técnico-mecánica.

Además, el país ofrece incentivos arancelarios que reducen el IVA al 5 % y eliminan el arancel de importación, lo que representa un ahorro significativo y fomenta la transición hacia una movilidad sostenible.


5. ¿Qué tan segura es la marca que elijo?

La seguridad sigue siendo el valor más importante en un vehículo. Desde la invención del cinturón de tres puntos en 1959, Volvo ha liderado los estándares globales de seguridad activa y pasiva.
Hoy, todos sus modelos integran tecnologías de asistencia al conductor como frenado automático, alerta de colisión y control de punto ciego, diseñadas para proteger tanto a los ocupantes como a quienes están fuera del vehículo.


6. ¿Qué pasa con la batería y la autonomía de los eléctricos?

Las baterías de los eléctricos de Volvo están diseñadas para conservar hasta el 80 % de su capacidad después de ocho años o 160.000 km, y cuentan con garantía directa de fábrica.
En cuanto a la autonomía, los modelos actuales superan los 400 km por carga, e incluso algunos alcanzan los 500 km, más que suficiente para trayectos urbanos y viajes intermunicipales.

Colombia continúa ampliando su red de carga pública, con cientos de puntos distribuidos en todo el país, lo que facilita la transición hacia una movilidad eléctrica más confiable.


7. ¿Qué factores debo comparar antes de decidir?

El precio es solo el comienzo. La inteligencia artificial puede ayudar a comparar fichas técnicas, pero la decisión final debe considerar tres aspectos clave:

  • Servicio posventa: quién responde cuando algo falla.
  • Valor de reventa: cómo se mantiene el precio del carro con los años.
  • Compromiso ambiental: qué tan responsable es la marca con su producción y huella de carbono.

En los tres aspectos, Volvo se ha consolidado como un referente global, con una meta clara: para 2030, el 90 % de su portafolio será 100 % eléctrico y el 10 % restante híbrido enchufable.

Elegir un carro no debería ser una decisión impulsiva, sino informada. Hoy, los compradores no solo buscan potencia o diseño, sino también confianza, respaldo y propósito.
Por eso, Volvo Cars invita a mirar más allá de la estética: lo que realmente distingue a un vehículo no está en su pintura, sino en la conciencia con que fue creado y en la seguridad que ofrece cada vez que arranca.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante