Asopartes advierte que subir aranceles hasta un 40% pondría en riesgo la competitividad del sector automotor. La posibilidad de que el Gobierno Nacional aumente los aranceles a la importación de vehículos y motocicletas encendió las alarmas en el sector automotor colombiano.

Más cómo estas noticias solo en: Mujeres Al Volante
Una medida que podría encarecer la movilidad en Colombia
La posibilidad de que el Gobierno Nacional aumente los aranceles a la importación de vehículos y motocicletas encendió las alarmas en el sector automotor colombiano. La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) manifestó su preocupación frente al proyecto de decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que contempla elevar los gravámenes arancelarios hasta un 40% para automóviles a gasolina y un 35% para vehículos diésel y motocicletas.
Según el gremio, esta medida tendría un impacto directo en los precios al consumidor, reduciendo la demanda y limitando el acceso a la movilidad para miles de familias. Además, podría poner en riesgo la recuperación económica que el sector ha mostrado en 2025 tras varios años de contracción.
Efectos económicos y sociales
De acuerdo con Asopartes, un incremento de tal magnitud no solo afectaría la adquisición de nuevos vehículos, sino también la estabilidad de toda la cadena productiva. Los talleres, distribuidores y comercializadores de partes, que dependen de este mercado, se verían golpeados por la reducción en ventas y por el aumento en los costos de operación.
“Asopartes entiende la necesidad de avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible, pero considera que esta transición debe hacerse de manera gradual, técnica y concertada con el sector. Un aumento abrupto de aranceles no solo encarece el acceso a los vehículos, sino que también incrementa los costos de operación de talleres, almacenes y distribuidores formales”, explicó Carlos Andrés Pineda, presidente del gremio.
Un riesgo para la competitividad y el empleo
La industria automotriz y de autopartes en Colombia tiene un papel relevante en la economía nacional. Genera más de 70.000 empleos directos y representa alrededor del 2,5% del PIB industrial, dinamizando economías regionales a través de miles de pequeñas y medianas empresas dedicadas al mantenimiento y la comercialización de partes y repuestos.
Desde Asopartes advierten que una política arancelaria sin concertación podría frenar este desarrollo, restar competitividad al país frente a otros mercados latinoamericanos e impactar la formalización laboral en un sector que ha venido consolidando buenas prácticas en sostenibilidad y formación técnica.
La sostenibilidad como meta, pero sin sacrificar el acceso
El gremio reconoce la urgencia de avanzar hacia una movilidad más limpia, pero insiste en que el camino hacia la sostenibilidad debe construirse de manera equilibrada. Para Asopartes, la transición energética no puede lograrse a costa del empleo formal ni del acceso asequible a los vehículos, especialmente en un país donde el transporte privado sigue siendo una herramienta de trabajo y progreso para muchas familias.
“Asopartes mantiene toda la disposición de trabajar con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones conjuntas que promuevan la sostenibilidad sin sacrificar la competitividad ni el bienestar de los consumidores”, señaló Pineda. El gremio propone abrir mesas técnicas de diálogo con los ministerios de Comercio, Hacienda y Transporte, con el fin de evaluar alternativas que incentiven la renovación del parque automotor sin recurrir a medidas que encarezcan los precios o limiten la oferta.
Llamado al diálogo y a la evidencia técnica
La Asociación reiteró que cualquier cambio en los aranceles debe estar sustentado en evidencia técnica, considerando las implicaciones económicas y sociales. Según el gremio, la estrategia ideal debe contemplar incentivos para la adquisición de tecnologías limpias, programas de renovación vehicular y estímulos para la formalización del sector, antes que la imposición de nuevos costos al consumidor.
“Asopartes reitera su compromiso con la sostenibilidad y la modernización del parque automotor colombiano. Sin embargo, enfatiza que cualquier ajuste arancelario debe ser el resultado de un diálogo técnico, basado en evidencia y articulado con las políticas de competitividad, empleo y formalización”, agregó Pineda.
Cincuenta años impulsando la industria automotriz
Con más de cinco décadas de trayectoria, Asopartes se ha consolidado como una entidad clave en la defensa y fortalecimiento del sector motriz colombiano. Su labor se centra en promover la competitividad, innovación y sostenibilidad de la industria, así como en apoyar la inclusión y la equidad de género dentro del gremio.
A través de su trabajo con empresas productoras, importadoras y comercializadoras, la Asociación ha sido un puente entre el sector privado y el Estado para construir una movilidad moderna, accesible y alineada con los retos ambientales del siglo XXI.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante



