Autocom impulsa su expansión con nuevos concesionarios en Colombia: Aunque Colombia atraviesa un panorama económico desafiante, el sector automotor sigue mostrando dinamismo.

Más sobre Autocom solo en: Mujeres Al Volante
La industria crece en medio de la desaceleración
Una muestra de ello es Autocom, que anunció la apertura de nuevos concesionarios en Bogotá y en la Costa Caribe, ampliando así su red de cobertura en el país. Con marcas como JAC, Jetour y Karry, la compañía refuerza su presencia en un mercado que demanda cada vez más opciones de movilidad eficientes, sostenibles y accesibles.
“Queremos que más colombianos tengan acceso a nuestros vehículos, desde la línea comercial y productiva con JAC y Karry, hasta modelos particulares con Jetour y la gama de eléctricos JAC. Apostarle a crecer en este entorno demuestra nuestra confianza en la industria local”, afirmó Juan Diego Galindo, gerente general de Autocom.
Nuevos puntos, nuevas oportunidades
La llegada de Gama Motors en Bogotá y Fujiyama en la Zona Caribe marca un paso importante para la estrategia de la compañía. Estos concesionarios no solo amplían la cobertura de la red, sino que fortalecen la relación directa con los clientes, quienes encuentran cada vez más cerca el respaldo de un distribuidor autorizado.
Con estas aperturas, la red de Autocom alcanzará más de 30 puntos en el país, consolidando su posición como un jugador clave en el mercado automotor colombiano.
Innovación al servicio del consumidor
El crecimiento de Autocom no se limita a abrir nuevos concesionarios; también responde a una estrategia clara de diversificación y modernización de su portafolio. Una de las grandes apuestas es la llegada de los modelos eléctricos JAC (E10X, E30X y E40X), diseñados para responder a la creciente demanda por alternativas de movilidad más sostenibles.
Asimismo, la compañía presentó recientemente la Jetour T2 híbrida, una SUV que combina eficiencia y diseño, orientada a consumidores interesados en reducir el consumo de combustible sin sacrificar prestaciones. Estos lanzamientos reflejan la tendencia global hacia vehículos de bajas emisiones y posicionan a Autocom como una marca alineada con los cambios de la industria.
Mirando hacia el futuro: el Salón del Automóvil
La estrategia de expansión también se conecta con la agenda de innovación. Autocom prepara importantes novedades para el próximo Salón del Automóvil en Colombia, donde planea anunciar nuevas alianzas estratégicas y presentar modelos que refuercen su apuesta por la movilidad inteligente.
Este evento, considerado uno de los más relevantes del sector en la región, será la vitrina perfecta para mostrar cómo la compañía está integrando sostenibilidad, tecnología y diseño en sus nuevas propuestas.
Una red en crecimiento constante
El plan de expansión de Autocom no se detendrá en las grandes capitales. Según la compañía, el proyecto contempla la apertura de concesionarios en ciudades intermedias y regiones estratégicas del país. El objetivo es claro: estar más cerca de los consumidores, ofreciendo alternativas de movilidad y un servicio posventa de calidad.
En palabras de Galindo, “nuestro crecimiento es el reflejo de una demanda cada vez más interesada en modelos eficientes y accesibles. Queremos que los clientes encuentren en Autocom no solo un vehículo, sino un aliado que les ofrezca respaldo y confianza”.
Más que ventas: un compromiso con la movilidad
La apuesta de Autocom trasciende el crecimiento en número de concesionarios. Se trata de una estrategia para consolidar un ecosistema de movilidad que combine innovación tecnológica, sostenibilidad y atención al cliente. En un entorno económico retador, el mensaje es contundente: la industria automotriz colombiana sigue siendo terreno fértil para la inversión y el desarrollo.
Con más de tres décadas de experiencia en el sector, Autocom se consolida como un referente para quienes buscan soluciones de transporte confiables y modernas. La expansión de su red y la incorporación de modelos híbridos y eléctricos ratifican el compromiso de la compañía con un futuro de movilidad más limpia y accesible para todos los colombianos.
Más historias, experiencias y demás en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante