Autogermana y ProBogotá Región impulsan CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR: una alianza para dignificar y fortalecer a la Fuerza Pública en Bogotá. La seguridad de Bogotá enfrenta desafíos que trascienden las capacidades del Estado y requieren la cooperación activa de todos los actores sociales.

Autogermana y ProBogotá Región impulsan CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR: una alianza para dignificar y fortalecer a la Fuerza Pública en Bogotá

Más sobre Autogermana solo en: Mujeres Al Volante


Una apuesta por la corresponsabilidad en la seguridad ciudadana

En un contexto donde los retos de seguridad son cada vez más complejos y multidimensionales, ProBogotá Región propone un modelo colaborativo basado en la corresponsabilidad. El programa reconoce que el bienestar de Bogotá no depende únicamente de instituciones públicas, sino también del compromiso de la empresa privada y de la ciudadanía en general.

Por ello, la iniciativa articula a actores clave como Autogermana, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Alcaldía Mayor y comunidades locales, con el propósito de mejorar las condiciones laborales de quienes vigilan y protegen los barrios de la capital.

“La construcción de seguridad no es una tarea aislada del Estado, sino un propósito colectivo que exige coordinación, corresponsabilidad y acción decidida de todos los actores”, afirmó María Carolina Castillo, presidenta de ProBogotá Región. Según la directiva, el sector privado debe asumir un rol más visible, activo y sostenido, capaz de movilizar recursos y capacidades para fortalecer la labor policial y mejorar el entorno urbano.


Primer proyecto: renovación de dos CAI en Usaquén y Puente Aranda

El programa inició con una intervención conjunta entre Autogermana y ProBogotá en los CAI de Lisboa (Usaquén) y Puente Aranda (Puente Aranda). La intervención incluyó dotación de mobiliario nuevo, ergonómico y de alta calidad, desarrollado según las directrices del Reglamento de Bienestar General de la Policía Nacional. El objetivo: ofrecer espacios dignos y funcionales que mejoren el bienestar del pie de fuerza y faciliten sus labores cotidianas.

Más allá de las mejoras físicas, el programa busca promover un cambio cultural en la relación entre ciudadanía y Fuerza Pública. La adecuación de los CAI está diseñada para generar confianza y fortalecer los lazos comunitarios, reconociendo el rol fundamental que desempeñan los uniformados en la seguridad del territorio.


Participación ciudadana y apropiación del espacio público

En paralelo a la intervención de los CAI, el programa incorporó acciones de participación comunitaria con el fin de fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los entornos urbanos. Como parte del lanzamiento, 70 voluntarios de Autogermana y ProBogotá lideraron una jornada de embellecimiento en el Parque Puente Aranda, donde realizaron limpieza, pintura y recuperación de zonas comunes.

Estas actividades buscan demostrar que la cooperación entre residentes, empresas y Fuerza Pública es clave para transformar los espacios públicos y promover la convivencia.

“La construcción de confianza y convivencia no es responsabilidad exclusiva de las autoridades; requiere que el sector privado también asuma un rol activo y comprometido”, señaló Andrés Fuse, gerente general de Autogermana. Agregó que fortalecer las condiciones de los CAI es una forma concreta de aportar al bienestar de las comunidades y apoyar la labor diaria de la policía.


Un trabajo articulado con la Alcaldía de Bogotá

El éxito del programa depende de su alineación con las prioridades territoriales de la ciudad. Por eso, la iniciativa se desarrolla en coordinación con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, permitiendo que los CAI intervenidos y sus nuevos entornos se integren de manera efectiva a las dinámicas operativas de la Fuerza Pública.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de esta articulación al afirmar: “Este es un punto de partida importante que tenemos que promover para que siga creciendo esta iniciativa y muchas más empresas del sector privado nos sigan ayudando para fortalecer los lazos entre comunidad, Policía, Administración y sector privado”.


Una hoja de ruta para una Bogotá más segura y confiable

ProBogotá Región proyecta el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR como una estrategia replicable en distintos puntos de la ciudad, con capacidad de involucrar a más empresas y organizaciones. Su objetivo es impulsar transformaciones reales que mejoren la calidad de vida de quienes protegen a la ciudadanía y avanzar hacia entornos más ordenados, seguros y cercanos.

La entidad reafirma su compromiso con la construcción de una Bogotá donde la seguridad sea el resultado de un trabajo colectivo y sostenido. Para ProBogotá, esta alianza es una hoja de ruta concreta para avanzar hacia la ciudad confiable y segura que merecen sus habitantes.

Más historias y experiencias solo en: Mujeres Al Volante