Cesvi Colombia y la Universidad de América: una alianza que conecta academia e industria automotriz: El mundo automotor enfrenta retos cada vez más complejos: desde la seguridad vial hasta la transición hacia tecnologías sostenibles

Más sobre Cesvi solo en: Mujeres al Volante
Un convenio para transformar el sector
En este escenario, el conocimiento académico y la experiencia de la industria resultan vitales. Por eso, Cesvi Colombia y la Universidad de América sellaron una alianza estratégica que busca integrar ambos mundos para fortalecer la investigación, la innovación y la formación de talento en el país.
El acuerdo, renovado por tercera vez en cerca de una década, abre un espacio de cooperación que impactará directamente en el desarrollo del sector automotor en Colombia y América Latina.
Trayectorias que inspiran confianza
Con más de 25 años de experiencia, Cesvi Colombia se ha consolidado como referente en investigación y experimentación automotriz. Reconocido por Colciencias como centro de investigación, hace parte del Research Council for Automobile Repairs (RCAR) y del programa Latin NCAP, que evalúa la seguridad de vehículos nuevos en la región.
Por su parte, la Universidad de América, con más de 69 años de trayectoria, es reconocida por su compromiso con la investigación y la formación integral. Sus programas en ingeniería, arquitectura y ciencias económicas han formado profesionales capaces de responder a los desafíos de la industria con una visión técnica, científica y humanista.
Alcances de la alianza
El convenio contempla una serie de acciones que buscan impactar en distintos niveles de la academia y la industria:
- Investigación conjunta en proyectos de innovación aplicados al sector automotor.
- Formación académica especializada, a través de programas técnicos, diplomados y seminarios.
- Transferencia de tecnología y desarrollo de publicaciones conjuntas.
- Eventos académicos y capacitaciones compartidas.
- Movilidad académica, con intercambio de estudiantes y profesores.
- Prácticas profesionales y oportunidades laborales para los egresados en Cesvi y sus empresas aliadas.
Con estos frentes de trabajo, la alianza se proyecta como un puente que conecta teoría y práctica, facilitando la creación de soluciones reales frente a los retos de la movilidad y la sostenibilidad.

Voces que respaldan el acuerdo
Para la Universidad de América, este convenio es un paso hacia una educación más conectada con la realidad de la industria. “Queremos que nuestros estudiantes y egresados sean protagonistas en la transformación del sector automotor colombiano y latinoamericano”, destacó Mario Posada García-Peña, rector de la institución.
Desde la perspectiva de Cesvi Colombia, el conocimiento compartido es la clave del progreso. “Nos enorgullece trabajar junto a la Universidad de América en un vínculo que potencia lo mejor de la academia y la industria para crear valor y aportar al desarrollo del país”, afirmó William Chaparro, gerente general de Cesvi Colombia.
Un aporte al futuro de la movilidad
El convenio también abre camino para desarrollar proyectos en áreas clave como la seguridad vial, la sostenibilidad y la transición tecnológica. En un sector donde la innovación define el rumbo, contar con una plataforma de investigación aplicada resulta esencial para diseñar soluciones que respondan a las necesidades actuales y futuras.
Al mismo tiempo, la alianza fortalece la formación del talento humano, permitiendo que estudiantes y profesionales se vinculen con experiencias reales, con acceso a laboratorios, pruebas de impacto y proyectos de investigación aplicada.
Un compromiso con el país
Más allá de los logros individuales, esta unión entre Cesvi y la Universidad de América busca generar un impacto colectivo. Se trata de formar profesionales mejor preparados, impulsar la innovación en la industria y, sobre todo, contribuir al progreso del país a través de un sector automotor más seguro, sostenible y competitivo.
En un entorno donde la colaboración es clave, este convenio marca un precedente: demuestra que cuando la academia y la industria trabajan juntas, los resultados no solo benefician a los estudiantes y a las empresas, sino a toda la sociedad.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante