Chery celebra su primer año en Colombia: más de 1.000 vehículos vendidos y una apuesta por la movilidad sostenible, En un mercado automotor colombiano cada vez más competitivo, donde nuevas marcas y tecnologías están transformando las reglas del juego, Chery Colombia cumple su primer año de operación con resultados más que positivos.

Si quieres conocer más sobre Chery solo en: Mujeres Al Volante

Un arranque con fuerza

Respaldada por el Grupo Vardí, la compañía logró vender más de 1.000 vehículos en tan solo 12 meses, posicionándose dentro del Top 20 del mercado nacional y alcanzando la segunda posición en el segmento de eléctricos en julio de 2025.

Este desempeño refleja no solo la aceptación de sus productos, sino también una estrategia enfocada en innovación, expansión de red y movilidad sostenible, elementos que hoy marcan la diferencia en un consumidor cada vez más consciente.

Una inversión que genera impacto

El ingreso de Chery al país estuvo acompañado de una inversión inicial superior a USD 55 millones, destinada a infraestructura, tecnología y servicios. Con estos recursos, la compañía logró establecer 15 vitrinas y talleres que cubren el 90% del territorio nacional, además de abrir dos centros logísticos de repuestos en Bogotá y Barranquilla, con más de 10.000 m² de capacidad.

La operación no solo ha impulsado el sector, sino que también ha dinamizado la economía local con la generación de más de 260 empleos directos y 450 indirectos, consolidando alianzas con grupos estratégicos como Caminos, Autoland, Vehicosta, Autogrande, Ruedalar y Coltolima.

Vehículos eléctricos como protagonistas

Uno de los grandes hitos de este primer año fue la comercialización de más de 400 unidades del SUV 100% eléctrico iCAR en menos de dos meses, consolidando a Chery como un referente en el segmento. Además, la marca introdujo la primera camioneta 4×4 100% eléctrica en Colombia, un paso que refuerza su visión de liderazgo en tecnologías limpias.

A nivel global, Chery ocupa el primer lugar en exportaciones dentro de la industria automotriz china, con más de 5 millones de unidades enviadas a más de 80 países. Ese respaldo internacional se refleja en la confianza con la que la compañía ha desembarcado en Colombia.

Una propuesta de valor diferenciada

Chery ha sabido captar la atención de los clientes con beneficios concretos. Su propuesta incluye una garantía líder en el mercado de 8 años sin límite de kilometraje, que cubre de bomper a bomper, lo que transmite seguridad en la calidad de sus vehículos.

A esto se suman servicios como puntos de carga en concesionarios, mantenimientos competitivos, actualizaciones de software vía OTA y planes financieros preferenciales. También destaca Chery Credit, una línea de beneficios corporativos que amplía las opciones de financiación para empresas y clientes particulares.

Camino hacia la movilidad inteligente

La estrategia de la compañía está guiada por una hoja de ruta sostenible que contempla tres frentes principales:

  1. Alianzas con proveedores de energía para ampliar la infraestructura de carga.
  2. Cooperación con universidades y centros de investigación para formar talento en electromovilidad.
  3. Programas piloto de posconsumo de repuestos, enfocados en la economía circular.

Además, Chery participa activamente en iniciativas gremiales para impulsar políticas públicas que aceleren la transición energética en Colombia.

Testimonio del éxito

“Este primer año ha sido una validación rotunda de nuestra visión para Colombia. Superamos las expectativas comerciales, generamos empleo de calidad y aceleramos la adopción de la movilidad eléctrica e híbrida en el país”, afirmó David Huertas, Director Comercial y de Red de Chery Colombia.

El directivo aseguró que la meta es consolidar a Chery como referente en experiencia de cliente y servicio postventa, fortaleciendo una red sólida y competitiva que acompañe al usuario en todo su ciclo de movilidad.

Lo que viene: más vitrinas y nuevos modelos

De cara al cierre de 2025, Chery proyecta ampliar su red a 20 vitrinas, ingresar al Top 15 del mercado automotor y lanzar nuevos modelos basados en su plataforma Chery Super Hybrid. Con estas acciones, la marca espera fortalecer su portafolio, consolidar su ecosistema de movilidad sostenible y posicionarse como líder en innovación dentro del país.

Conclusión: un futuro prometedor

El primer año de Chery en Colombia deja claro que la marca no llegó para experimentar, sino para quedarse. Con inversiones sólidas, un portafolio competitivo y un compromiso con la movilidad eléctrica, la compañía se proyecta como un jugador clave en la transformación del mercado.

En un país donde la transición hacia tecnologías limpias apenas comienza a acelerarse, Chery ha logrado no solo entrar en el mapa, sino marcar el ritmo de lo que será la próxima década del sector automotor.

Más historias y experiencias en la industria automotriz: Solo en Mujeres Al Volante