Chery pone a prueba sus súper híbridos: seguridad validada en condiciones extremas. Las pruebas de laboratorio no siempre reflejan los desafíos del mundo real.

Si desea conocer más de Chery solo en: Mujeres Al Volante

Una prueba inédita en Latinoamérica

Por eso, Chery decidió someter su tecnología Chery Super Hybrid (CSH) a un reto inédito en México: un impacto directo al sistema de baterías de la TIGGO 7 CSH, simulando condiciones propias de los caminos de Latinoamérica.

La maniobra se realizó en el Foro Dinámico Pegaso, en el Estado de México, con supervisión notarial para garantizar transparencia. El vehículo enfrentó un obstáculo de 236 mm de altura a 30 km/h, con un solapamiento vertical de 30 mm respecto al centro del chasis, mientras la batería —ubicada a 206 mm del suelo— soportaba la exigencia.

Este escenario replicó situaciones comunes en Colombia y la región: piedras, topes, huecos y desniveles pronunciados que ponen a prueba la seguridad de cualquier SUV.

Resultados que refuerzan confianza

Tras el impacto, los resultados fueron contundentes: la batería no presentó daños visibles ni filtraciones, el tablero operó con normalidad, la temperatura interna se mantuvo en 40 °C y la resistencia de aislamiento fue de 43.390 ohmios. Todo esto validó la integridad del sistema eléctrico y la eficacia de la plataforma de seguridad.

La seguridad real ocurre fuera del laboratorio. Este tipo de validaciones son una promesa de que nuestras tecnologías están diseñadas para proteger a las familias, sin importar el entorno”, destacó David Huertas, director Comercial y Red de Chery Colombia.

Guardian Battery: el escudo invisible

El desempeño se explica gracias al sistema Guardian Battery, núcleo de la plataforma CSH. Este cuenta con un blindaje inferior de acero ultra resistente que lo protege contra impactos desde el terreno. Además, incorpora una tecnología de corte de alta tensión que actúa en milisegundos ante una colisión, aislando la energía eléctrica de forma inmediata.

El sistema también posee certificación IP68, lo que significa que puede seguir funcionando incluso tras una inmersión total en agua. Sus celdas, diseñadas con un amplio rango de tolerancia térmica, aseguran un desempeño estable en climas extremos, desde lluvias intensas hasta cambios de altitud.

Un hito global que llega a la región

Esta prueba hace parte del programa internacional “Desafíos de Seguridad Extrema”, una iniciativa que busca validar tecnologías en escenarios reales. México se convirtió en la primera sede en Latinoamérica en ejecutar este tipo de ensayo, que anteriormente solo se había realizado en China e Indonesia.

Con ello, la región gana relevancia como plataforma estratégica para el desarrollo de la movilidad híbrida y eléctrica, posicionando a marcas como Chery en el radar global de innovación y seguridad automotriz.

Una marca en expansión mundial

Fundada en 1997, Chery se ha consolidado como la principal exportadora de automóviles de China, con presencia en más de 80 países y 16 millones de usuarios en todo el mundo. Su enfoque en innovación independiente le ha permitido establecer centros de I+D en Alemania, Estados Unidos y Brasil, con un equipo global de más de 5.500 especialistas.

Además, el éxito de su línea TIGGO, con más de 15 millones de unidades vendidas globalmente, confirma la aceptación internacional de su propuesta de valor.

En el más reciente ranking Kantar BrandZ Top 50 Chinese Global Brand Builders 2025, Chery ocupó el primer lugar en la categoría automotriz por tercer año consecutivo y ascendió al puesto 12 en la lista general, consolidando su reputación como marca confiable y en expansión.

Respaldo en Colombia

En el país, Chery cuenta con el respaldo del Grupo Vardí, conglomerado con amplia experiencia en importación, comercialización, posventa, repuestos y servicios financieros. Esta alianza garantiza que los usuarios tengan un ecosistema integral de soporte y confianza para disfrutar de la marca.

Seguridad que inspira confianza

El mensaje de Chery con esta prueba es claro: la seguridad no se queda en los folletos técnicos, sino que se valida en los escenarios más exigentes. Los resultados obtenidos refuerzan la confianza de los usuarios y consolidan a la marca como un actor clave en la movilidad híbrida y eléctrica de la región.

La TIGGO 7 CSH no solo representa un avance tecnológico, sino también una promesa cumplida: ofrecer a las familias latinoamericanas vehículos capaces de enfrentar terrenos difíciles con seguridad, eficiencia y la innovación que caracteriza a Chery.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante