Combustible para la vida: Primax y Fundación Éxito renuevan su alianza contra la desnutrición infantil: La desnutrición crónica sigue siendo uno de los mayores desafíos para la niñez en Colombia.

Más sobre estas noticias solo en: Mujeres Al Volante

Una problemática que persiste

Según el Índice de Desnutrición Crónica 2024 de la Fundación Éxito, cerca de 989.776 menores de cinco años están en riesgo o ya sufren esta condición que frena su crecimiento y afecta su desarrollo integral.

Ante esta realidad, Primax Colombia y la Fundación Éxito reafirmaron en 2025, por cuarto año consecutivo, su alianza para combatir esta problemática, convirtiéndola en un modelo de sostenibilidad social y ambiental.

Residuos convertidos en bienestar

La estrategia es tan simple como poderosa: transformar residuos reciclables en paquetes nutricionales. En los últimos cuatro años, Primax ha logrado recolectar más de 680 toneladas de material reciclable, lo que se tradujo en la financiación de 1.930 paquetes nutricionales para niñas, niños y sus familias.

“Más allá de nuestro rol en abastecer combustible, esta colaboración nos permite tener un impacto real en la niñez del país”, destacó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia. Para la compañía, se trata de un ejemplo concreto de cómo la economía circular puede convertirse en una herramienta para generar oportunidades y bienestar.

Nutriendo vidas: una estrategia integral

La alianza se enmarca en la estrategia “Nutriendo Vidas”, liderada por la Fundación Éxito, cuyo objetivo es erradicar la desnutrición crónica en menores de cinco años para el año 2030.

Esta condición, considerada una enfermedad silenciosa, afecta no solo el crecimiento físico, sino también el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Por eso, la estrategia no se limita a entregar alimentos, sino que incluye:

  • Promoción de la lactancia materna.
  • Acompañamiento a padres, madres y cuidadores en los primeros años de crianza.
  • Atención en salud física y bienestar emocional.
  • Educación sobre alimentación balanceada desde la gestación.

“Cada material reciclado puede transformarse en alimento, salud y futuro para miles de niñas y niños”, señaló Diana María Pineda, directora de la Fundación Éxito. Según la entidad, estas acciones benefician cada año a más de 60.000 menores en el país.

Sostenibilidad con impacto social

El proyecto demuestra que la sostenibilidad no se limita a reducir la huella ambiental, sino que también puede convertirse en una herramienta de transformación social. En este caso, la recolección de residuos se traduce en apoyo directo a la nutrición y el desarrollo de la niñez vulnerable.

La alianza entre Primax y la Fundación Éxito evidencia cómo la unión entre empresas privadas y organizaciones sociales puede multiplicar el impacto y ofrecer soluciones a problemas estructurales como la desnutrición crónica.

Proyección a futuro

Durante 2025, ambas entidades seguirán fortaleciendo la alianza, con un enfoque en las regiones del país donde los índices de vulnerabilidad infantil son más altos. Además, buscarán sumar a más actores públicos y privados para ampliar el alcance de la iniciativa.

El reto es ambicioso: avanzar hacia la erradicación de la desnutrición crónica en Colombia en menos de una década. Para lograrlo, será necesario consolidar redes de apoyo y fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje como un motor de cambio social.

Conclusión: un modelo para replicar

El trabajo conjunto de Primax y la Fundación Éxito demuestra que las soluciones más efectivas a veces están en enfoques innovadores y colaborativos. Al convertir residuos en nutrición, esta alianza ofrece un modelo que no solo atiende una necesidad urgente, sino que también construye un camino hacia un futuro más justo y sostenible.

En un país donde la desnutrición infantil amenaza el capital humano del mañana, iniciativas como esta son un recordatorio de que cada acción cuenta. Porque al final, la verdadera energía que mueve a Colombia no está solo en el combustible, sino en el bienestar de su niñez.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante