Contrabando de repuestos: una amenaza de $1.1 billones para la seguridad vial en Colombia. Según cifras oficiales, más de $1,1 billones de pesos en repuestos ingresaron ilegalmente al país durante el último año, afectando tanto la economía formal como la seguridad de millones de conductores.

Más noticias y novedades solo en: Mujeres Al Volante
Un crecimiento histórico del mercado de motocicletas
El mercado de motos en Colombia vive uno de sus mejores momentos. De acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), durante el primer semestre de 2025 se matricularon más de 450.000 motocicletas, con una proyección que podría superar el millón de unidades al cierre del año.
Departamentos como Cundinamarca (18,4 %), Antioquia (16,4 %) y Valle del Cauca (11,1 %) concentran la mayor parte del parque automotor, consolidando a la moto como el medio de transporte más popular y dinámico del país.
Este crecimiento sostiene un ecosistema formal que, según Asopartes, genera más de 70.000 empleos directos y representa cerca del 2,5 % del PIB industrial.
El otro lado del motor: el contrabando y la ilegalidad
A pesar del dinamismo del sector, el comercio ilegal de repuestos se ha convertido en una amenaza real. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) alertó que cerca del 10 % de los repuestos importados en 2024 ingresaron de forma irregular, por un valor estimado en USD 260 millones, equivalentes a más de $1,1 billones de pesos colombianos.
Este flujo de mercancía sin control no solo impacta a los distribuidores legales, sino que también pone en riesgo la seguridad vial, al permitir la circulación de piezas sin certificación ni trazabilidad.
“Colombia vive un auge en el mercado de motos, pero también debemos enfrentar el mercado ilegal de repuestos, que amenaza la sostenibilidad de miles de negocios formales”, afirmó Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.
Robo de vehículos: el combustible del mercado negro
El Siedco de la Policía Nacional registró entre enero y julio de 2025 el hurto de 19.638 motocicletas, 5.100 vehículos y 2.900 autopartes, con pérdidas que superan los $410.000 millones.
Estas cifras demuestran cómo el robo de vehículos y repuestos alimenta un mercado negro que, según estimaciones de 2024, ya movía más de un billón de pesos anuales.
El impacto no se limita al valor económico: talleres, bodegas y empleos formales en todo el país se ven afectados por la competencia desleal de productos sin certificación y por la inseguridad que rodea la cadena de suministro automotriz.
Asopartes lidera la lucha por la formalización
Frente a este panorama, Asopartes ha intensificado su estrategia para frenar la ilegalidad y promover la compra de repuestos certificados. Su plan incluye campañas de sensibilización ciudadana, capacitaciones técnicas para vendedores y mecánicos, y la organización de ferias regionales que impulsen la formalización del sector.
Una de las iniciativas más importantes es Expopartes Cúcuta 2025, que se realizará los días 20 y 21 de noviembre, reuniendo a fabricantes, importadores y distribuidores certificados en un punto estratégico para el comercio binacional.
“Queremos que los asistentes comprendan que detrás de un repuesto certificado hay empleo formal, calidad y trazabilidad. No basta con crecer en cifras: debemos educar y sensibilizar al consumidor”, agregó Pineda.
Seguridad vial y formalización: compromisos compartidos
El contrabando de autopartes no es solo un problema económico: representa una amenaza directa para la seguridad vial. Un repuesto no certificado puede fallar en condiciones críticas, provocando accidentes o reduciendo la vida útil de los vehículos.
Por eso, gremios como Asopartes hacen un llamado a la ciudadanía, las autoridades y los empresarios a unirse en la lucha contra la ilegalidad, fortaleciendo la cultura de la formalización y la confianza en los distribuidores autorizados.
Sobre Asopartes
La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) es la entidad gremial que representa y promueve el desarrollo del sector motriz en Colombia. Con más de 50 años de trayectoria, impulsa la competitividad, innovación y sostenibilidad de la industria, apoyando la producción y comercialización de autopartes y vehículos en todo el país.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante