El “Desafío Panamericano”: Chery pone a prueba sus súper híbridos en América Latina. Con el objetivo de demostrar que la innovación no se queda en los laboratorios, Chery lanzó el “Desafío Panamericano”, una travesía de 8.900 km por diez países de América Latina.

Si quiere conocer más sobre Chery solo en: Mujeres Al Volante
Una expedición inédita por diez países
La ruta inicia en los extremos del sur de Chile, atraviesa la cordillera de los Andes en Perú a 4.800 metros de altura, recorre selvas tropicales y carreteras urbanas congestionadas, hasta finalizar en Centroamérica.
Bajo el lema “Una ruta. Un reto. Una revolución híbrida”, la expedición busca validar el desempeño real de la tecnología Chery Super Hybrid (CSH) en condiciones extremas de altitud, humedad, barro y altas temperaturas que oscilan entre 15 °C y 45 °C.
Tecnología diseñada para la vida real
El sistema CSH combina cuatro innovaciones clave:
- Motor híbrido con eficiencia térmica del 44,5 %.
- Transmisión DHT sin escalonamientos.
- Batería híbrida de alto rendimiento.
- Sistema Guardian Battery de seguridad avanzada.
Este conjunto ofrece bajo consumo de combustible, respuesta de potencia inmediata y conducción silenciosa incluso en terrenos difíciles. Además, integra soluciones de carga bidireccional y estabilidad en alta velocidad, lo que lo convierte en un referente dentro de la industria.
Tres SUVs, un mismo desafío
La expedición reúne por primera vez a los principales modelos de la familia TIGGO CSH:
- TIGGO 7 CSH, SUV de calidad campeona.
- TIGGO 8 CSH, con capacidad para 5+2 pasajeros.
- TIGGO 9 CSH, el SUV insignia de la marca.
Cada uno aporta ventajas diferenciadas en autonomía, confort y rendimiento, compitiendo en un recorrido que atraviesa condiciones tan diversas como la selva amazónica, pasos montañosos y carreteras urbanas de gran tráfico.
De México a Colombia: antecedentes exitosos
Antes del “Desafío Panamericano”, Chery ya había sometido su tecnología a pruebas exigentes en México, Sudáfrica y China, donde sus modelos superaron las autonomías oficiales estipuladas y destacaron por su confiabilidad.
En Colombia, la marca anunció que esta misma plataforma se incorporará al lanzamiento de la TIGGO 4 HEV (CSH), una SUV compacta adaptada a las condiciones locales y pensada para democratizar el acceso a la movilidad híbrida.
Conexión en tiempo real
Por primera vez, una travesía de este tipo será transmitida en vivo a través de las redes sociales oficiales de Chery en cada país. Los usuarios podrán seguir la expedición, interactuar y conocer de primera mano el desempeño de los vehículos. Además, se activarán puntos de experiencia en ciudades estratégicas para que periodistas, clientes y líderes de opinión prueben la tecnología en condiciones reales.
“Con esta travesía queremos demostrar que la innovación híbrida no es un lujo, sino una solución accesible que responde a los desafíos de movilidad en nuestra región”, afirmó Paola Vivas, directora de mercadeo de Chery Colombia.
Un paso hacia la igualdad tecnológica
Más allá de la demostración técnica, el “Desafío Panamericano” refleja la visión de Chery de igualar el acceso a la tecnología híbrida en mercados emergentes. La meta es que usuarios de distintos países disfruten de soluciones eficientes, confiables y seguras, sin que el terreno o las condiciones climáticas representen un obstáculo.

Chery y su expansión global
Fundada en 1997, Chery es hoy la principal exportadora de automóviles de pasajeros de China, con presencia en más de 100 países y más de 17 millones de usuarios en el mundo. En el ranking Kantar BrandZ Top 50 Chinese Global Brand Builders 2025, la compañía ocupó el primer lugar en la categoría automotriz por tercer año consecutivo, consolidándose como un referente de innovación y confianza.
Una ruta que marca historia
El “Desafío Panamericano” no solo valida la capacidad de los súper híbridos en escenarios extremos, sino que también simboliza un puente entre la innovación tecnológica y la vida diaria de los conductores. Con esta expedición, Chery deja claro que el futuro de la movilidad no está en el mañana, sino rodando hoy por las carreteras de América Latina.
Más historias, experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante