Ford apuesta USD 5.000 millones por el futuro eléctrico: nueva plataforma, proceso de montaje y pick-up mediana. Ford Motor Company anunció una de sus mayores apuestas en décadas: la inversión de USD 5.000 millones para desarrollar una nueva plataforma universal de vehículos eléctricos (EV), un innovador sistema de montaje y el lanzamiento de una pick-up mediana 100% eléctrica.

Si quiere conocer más sobre Ford solo en: Mujeres Al Volante
Una inversión histórica
La estrategia, que asegura cerca de 4.000 empleos en Estados Unidos, busca hacer los EV más accesibles, divertidos de conducir y sostenibles para millones de clientes en todo el mundo.
El proyecto se centra en dos instalaciones clave: la Planta de Montaje de Louisville, Kentucky, donde se ensamblará la pick-up, y el BlueOval Battery Park Michigan, que fabricará las baterías prismáticas de fosfato de hierro y litio (LFP).
La primera pick-up eléctrica mediana
El primer modelo que verá la luz bajo esta plataforma será una pick-up mediana de cuatro puertas, con un precio objetivo de USD 30.000 en Estados Unidos. Ford asegura que será tan rápida como un Mustang EcoBoost, espaciosa y versátil, con un “frunk” (baúl delantero) y la clásica caja de carga.
Su lanzamiento está programado para 2027, y la marca promete una experiencia de conducción emocionante, con torque instantáneo, centro de gravedad bajo gracias a la batería y una cabina sorprendentemente silenciosa.
Plataforma Universal EV: simplicidad y eficiencia
La innovación no se limita al producto final. La nueva Plataforma Universal EV fue diseñada para reducir la complejidad de los vehículos y mejorar la eficiencia de producción. Según la compañía, esta arquitectura:
- Reduce un 20% la cantidad de piezas frente a un auto convencional.
- Usa 25% menos sujetadores y un 40% menos estaciones de trabajo en planta.
- Acelera los tiempos de ensamblaje en un 15% neto.
El diseño eléctrico zonal, junto con las baterías LFP libres de cobalto y níquel, permitirá vehículos más ligeros, con mayor durabilidad y un costo de propiedad más bajo que el de un Tesla Model Y usado de tres años.
Revolucionando la línea de montaje
Más de un siglo después de inventar la línea de ensamblaje móvil, Ford se reinventa con el Sistema de Producción Universal EV. En lugar de una cinta transportadora lineal, la marca implementará un “árbol de ensamblaje”: tres subensambles (parte delantera, trasera y batería estructural) avanzan en paralelo y se combinan al final.
Este proceso reduce la complejidad y mejora la ergonomía de los trabajadores, al entregar kits con piezas y herramientas en la orientación correcta, lo que disminuye giros y esfuerzos innecesarios. Con esta metodología, el montaje de la pick-up eléctrica será hasta 40% más rápido que el de los modelos actuales en Louisville.
Voces de liderazgo
“Adoptamos un enfoque radical para un desafío muy difícil: crear vehículos más accesibles que deleiten a los clientes en todo lo que importa —diseño, innovación, espacio y costo de operación—”, afirmó Jim Farley, presidente y CEO de Ford.
Por su parte, Doug Field, director de vehículos eléctricos, digital y diseño de la compañía, señaló que la inspiración vino del Modelo T, “el auto universal que cambió el mundo”. La meta, asegura, es ofrecer un vehículo divertido de conducir, competitivo en precio y con capacidades nunca vistas en la industria.
Impulso a la industria estadounidense
La inversión también tiene un fuerte impacto en la economía local. Solo en Kentucky, Ford destinará USD 2.000 millones a la ampliación de la planta de Louisville, generando 2.200 nuevos empleos. El gobernador Andy Beshear celebró la decisión, destacando que se trata de una de las mayores inversiones en la historia del estado y que consolida a Kentucky como epicentro de innovación automotriz.
En paralelo, el BlueOval Battery Park Michigan producirá las baterías prismáticas LFP que serán clave en la nueva generación de vehículos, con un enfoque en sostenibilidad, reducción de costos y mayor vida útil.
Un futuro electrificado y sostenible
La estrategia refleja la visión de Ford de combinar tradición industrial con mentalidad de start-up. Con equipos de ingeniería en California y el respaldo de 122 años de historia, la compañía busca liderar una nueva era en movilidad, con vehículos definidos por software, actualizaciones inalámbricas y un enfoque radical en sostenibilidad.
La nueva pick-up es solo el inicio. La Plataforma Universal EV abre la puerta a una familia completa de vehículos eléctricos que serán más accesibles, eficientes y adaptados a las necesidades de clientes en todo el mundo.
Conclusión: Ford se reinventa para competir
Con esta inversión millonaria, Ford demuestra que no se trata solo de electrificar su portafolio, sino de redefinir la forma de fabricar autos. Al reducir complejidad, acelerar la producción y garantizar accesibilidad, la marca busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica.
El desafío no es menor: competir contra gigantes como Tesla y rivales emergentes. Sin embargo, si algo demuestra este anuncio es que Ford quiere repetir la hazaña del Modelo T, pero ahora en clave eléctrica.
Más historias y experiencias en la industria automotriz: Solo en Mujeres Al Volante