Intercambiar baterías: la fórmula que impulsa la movilidad eléctrica en Colombia: En 2024 llegó a Colombia un sistema que prometía transformar la manera en que entendemos la movilidad eléctrica: el battery swapping o intercambio de baterías para motos eléctricas.

Si quiere conocer más tips automotrices solo en: Mujeres Al Volante
Un modelo que revoluciona la movilidad
La propuesta, liderada por Terpel y Gogoro, permite a los usuarios cambiar en segundos una batería descargada por otra completamente cargada en estaciones especializadas.
Hoy, un año después de su llegada, los resultados empiezan a hablar por sí solos: más de 2.540 intercambios realizados y 80.000 kilómetros recorridos, una cifra que demuestra la viabilidad de este modelo en un país donde las distancias urbanas son cortas pero la demanda de agilidad es alta.
SURA se suma a la transformación
La más reciente noticia llegó con la entrada de Seguros SURA en este ecosistema. La compañía adquirió 22 motos Gogoro (9 en Bogotá y 13 en Medellín) para reforzar su servicio de laboratorio a domicilio. Con ellas, busca optimizar tiempos en la toma y transporte de muestras médicas, mientras aporta a la reducción de emisiones y mejora la calidad de vida en entornos urbanos.
Para las operaciones en ciudades congestionadas, donde la rapidez y la eficiencia son claves, el battery swapping se convierte en un aliado perfecto: asegura disponibilidad inmediata, elimina tiempos de espera en carga y promueve una movilidad silenciosa y sostenible.
Una red en expansión
Actualmente, Bogotá cuenta con 14 estaciones de intercambio de baterías y Medellín ya inauguró la primera. La red seguirá creciendo en los próximos meses para respaldar la adopción de más usuarios y empresas. Esta infraestructura es el corazón del modelo, ya que garantiza que siempre haya baterías listas para usar, reduciendo la ansiedad por autonomía que todavía limita a muchos potenciales compradores de motos eléctricas.
Como explicó Juan Daniel Rueda, gerente de Nueva Movilidad de Terpel, los usuarios de Gogoro han recorrido “lo equivalente a dar la vuelta a Colombia más de 10 veces”. Ese dato no solo refleja aceptación, sino también confianza en una solución que responde a la realidad de la movilidad urbana.
Innovación con impacto social y ambiental
El modelo de intercambio de baterías va más allá de lo tecnológico: ofrece beneficios ambientales y sociales tangibles. Al reducir emisiones de CO₂ y ruido, las motos eléctricas generan ciudades más limpias y saludables.
En el caso de SURA, la decisión también tiene un componente social: mejorar el acceso a servicios médicos domiciliarios mediante una flota más ágil, eficiente y sostenible. Así, la innovación tecnológica se convierte en motor de bienestar colectivo.
Gogoro: de Asia a Latinoamérica
La experiencia de Gogoro respalda este modelo. Fundada en Taiwán, la compañía es pionera global en scooters eléctricos y sistemas de battery swapping. Con más de 600.000 vehículos en circulación y 1 millón de baterías activas, su tecnología ya ha realizado más de 630 millones de intercambios en Asia.
Tras consolidarse en mercados como India e Israel, Gogoro llegó a Colombia y Chile, abriendo un camino en América Latina que apunta a liderar la transición hacia ciudades más limpias y conectadas.

Terpel Voltex: infraestructura para el cambio
Desde 2019, Terpel ha impulsado la electromovilidad en Colombia con su marca Voltex, que hoy abastece buses eléctricos de TransMilenio, flotas aeroportuarias y vehículos particulares. Con la incorporación del battery swapping, la compañía suma una pieza clave para diversificar la oferta y consolidar un ecosistema de carga que atienda a distintos tipos de transporte.
El respaldo de Terpel aporta confianza y solidez al modelo, al tiempo que abre la puerta a que más empresas vean en estas soluciones una oportunidad de innovar en su operación logística.
Oportunidad para el sector empresarial
El éxito del piloto con SURA podría convertirse en un punto de partida para que más compañías se sumen. La posibilidad de contar con una flota eléctrica que no depende de largos tiempos de recarga ofrece ventajas en eficiencia, costos operativos y sostenibilidad.
Al adoptar este modelo, las empresas no solo reducen su huella de carbono, sino que también proyectan una imagen alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y las expectativas de los consumidores actuales.
Conclusión: un camino que apenas comienza
El battery swapping en motos eléctricas está demostrando que Colombia puede liderar la innovación en movilidad urbana en la región. Con la entrada de aliados como SURA, el respaldo de Terpel y la experiencia de Gogoro, el modelo comienza a consolidarse como una alternativa real y eficiente.
El reto ahora es escalarlo, expandir la red de estaciones y sumar más empresas al movimiento. Porque en un país que busca soluciones urgentes a la contaminación y la congestión, cambiar baterías puede ser el primer paso hacia cambiar la ciudad.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante