Michelin refuerza su compromiso con la seguridad vial de los motociclistas en Colombia. En Colombia, las motocicletas se han convertido en uno de los principales medios de transporte y representan más del 60 % del parque automotor nacional.

Mas sobre Michelin solo en: Mujeres Al Volante
La seguridad comienza desde el contacto con la vía
Su papel en la movilidad urbana y rural es indiscutible: son rápidas, económicas y accesibles. Sin embargo, también están expuestas a mayores riesgos en carretera. Por eso, Michelin Colombia hace un llamado a la prevención y a la elección consciente de las llantas, un elemento que puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente.
“La seguridad del motociclista empieza desde el contacto con la vía. En Michelin trabajamos para que cada llanta ofrezca el equilibrio ideal entre agarre, duración y confort, acompañando a los colombianos en sus recorridos diarios con soluciones confiables y duraderas”, afirma Camilo Millán, responsable de Customer Engineering Support COE de Michelin.
Una superficie pequeña, una gran responsabilidad
Pocas veces se piensa que las llantas son el único punto de contacto entre la motocicleta y la carretera. Esa franja de caucho, del tamaño aproximado de una tarjeta de crédito, sostiene el peso del vehículo, su estabilidad, el frenado y la adherencia, incluso en condiciones extremas. Cuando están en buen estado y correctamente calibradas, las llantas permiten una conducción segura; cuando no, pueden comprometer la maniobrabilidad y aumentar drásticamente el riesgo de accidentes.
Michelin recuerda que cada tipo de conducción —urbana, deportiva, de viaje o de aventura— requiere un diseño y compuesto específicos. Las diferencias pueden parecer mínimas, pero son determinantes en el rendimiento, la tracción y la durabilidad. Elegir la llanta adecuada según el estilo de conducción garantiza mayor control, confianza y respuesta ante imprevistos, especialmente en un país con superficies húmedas e irregulares como las de Colombia.
Tecnología y experiencia para el motociclista colombiano
Con más de 130 años de innovación en el desarrollo de materiales y soluciones de movilidad, Michelin ha enfocado su experiencia global en el diseño de productos adaptados a las condiciones reales de los motociclistas latinoamericanos. Entre sus modelos más destacados se encuentran:
- MICHELIN City Extra: una llanta pensada para los recorridos urbanos del día a día. Combina robustez, agarre superior y una durabilidad extendida, ideales para las variaciones climáticas y los cambios de superficie que enfrentan los conductores en las ciudades colombianas.
- MICHELIN Pilot Street 2: inspirada en la tecnología de competición del MotoGP™, esta llanta presenta canales especialmente diseñados para evacuar el agua con mayor eficiencia, ofreciendo más estabilidad y precisión en el frenado incluso bajo la lluvia.
A estas innovaciones se suman tecnologías exclusivas de la marca, como Water Sipe™, que mejora el agarre en pavimento mojado, y compuestos de caucho de alta resistencia que prolongan la vida útil del neumático sin comprometer el confort de manejo.
Pequeños hábitos que salvan vidas
Además de elegir el modelo adecuado, Michelin enfatiza la importancia de los hábitos de mantenimiento preventivo. Mantener la presión correcta, revisar periódicamente el desgaste y respetar las recomendaciones de carga y velocidad son prácticas esenciales para prolongar la vida útil de las llantas y reducir riesgos.
Una llanta con presión inadecuada puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 5 % y acortar su vida útil en más de un 20 %. Por el contrario, cuando se mantiene en las condiciones óptimas, no solo se garantiza un desempeño más eficiente, sino también una conducción más estable y segura.
“Una llanta correctamente seleccionada no solo incrementa la seguridad, sino que también optimiza el consumo de combustible y el desempeño general de la moto, generando ahorro y tranquilidad en cada trayecto”, subraya Millán.
Un aliado del motociclista colombiano
La apuesta de Michelin por la seguridad va más allá del producto. La compañía ha desarrollado programas de capacitación y asesoría técnica para talleres, distribuidores y motociclistas, fomentando una cultura de conducción responsable. Estas iniciativas buscan fortalecer la conciencia sobre el mantenimiento preventivo, el respeto por las normas de tránsito y la importancia de la inspección periódica de los neumáticos.
Además, la marca impulsa campañas educativas y de concientización en diferentes regiones del país, reforzando su presencia como aliado estratégico del motociclista colombiano.

Un compromiso con la movilidad sostenible
El compromiso de Michelin con la movilidad responsable no se limita a la seguridad. La compañía trabaja activamente para reducir la huella ambiental de sus productos, implementando procesos de fabricación sostenibles y promoviendo la economía circular a través del reciclaje y la reutilización de materiales.
En su visión a largo plazo, Michelin busca convertirse en un referente global de innovación sostenible, integrando materiales reciclados y biológicos en sus llantas y desarrollando soluciones que acompañen la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
MAV tiene todo sobre la industria automotriz
Más de un siglo de innovación y confianza
Presente en más de 170 países, Michelin ha sido pionera en la creación de materiales de ingeniería y compuestos avanzados aplicados a sectores tan diversos como la movilidad, la aeronáutica y las energías bajas en carbono. Su filosofía combina la precisión tecnológica con una profunda comprensión del cliente, ofreciendo soluciones personalizadas que transforman la experiencia de conducción.
“El propósito de Michelin es contribuir al progreso humano a través de una movilidad más segura, eficiente y sostenible. Cada innovación busca acompañar a las personas en su día a día, ofreciendo confianza en cada kilómetro recorrido”, destaca un comunicado oficial de la compañía.
Con más de un siglo de liderazgo y una presencia consolidada en el país, Michelin reafirma su compromiso con los motociclistas colombianos, invitando a la prevención, la conciencia y la elección informada. Porque cada llanta es más que un componente técnico: es el punto de partida para un camino más seguro, responsable y sostenible.
Mas historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante



