Nissan celebra 65 años en Colombia: una ruta que une historia, legado y futuro. Un viaje en caravana recordó los modelos que marcaron generaciones y proyectó la visión de movilidad que viene.

Más sobre Nissan solo en: Mujeres Al Volante


El origen de una historia sobre ruedas

En 1960, Colombia y Japón estrecharon lazos a través de un acuerdo comercial que cambiaría para siempre la movilidad del país. A cambio de café, llegaron al territorio los primeros 135 Nissan Patrol, vehículos todoterreno que rápidamente se convirtieron en aliados de caficultores, ingenieros y trabajadores rurales. Resistentes, confiables y versátiles, aquellos Patrol abrieron caminos donde antes solo había trochas, consolidando una reputación que marcaría el ADN de Nissan en Colombia: vehículos hechos para enfrentar cualquier terreno.

65 años después, la marca celebró este legado con la Ruta 65, una caravana que reunió más de 20 modelos clásicos y contemporáneos, en un recorrido desde el Edificio Vardí hasta la vitrina Nissan en Chía. Más que un desfile automotor, fue una oportunidad para honrar la memoria de miles de colombianos que han confiado en la marca y, al mismo tiempo, proyectar su futuro en movilidad inteligente.


Una caravana que conectó generaciones

La Ruta 65 no solo mostró autos: contó historias. En las calles, los espectadores se emocionaron al ver modelos restaurados como el emblemático Patrol, la pick-up Frontier y SUVs que hoy dominan el mercado nacional. La caravana fue un viaje en el tiempo que unió a fanáticos, familias y curiosos, quienes saludaron el paso de los vehículos con aplausos y fotografías.

Este evento no surgió de la nada. Refleja cómo Nissan ha logrado ser parte de la vida cotidiana en Colombia. Desde las montañas cafeteras hasta las avenidas urbanas, sus vehículos han sido testigos del desarrollo del país y cómplices de aventuras personales.

“La Ruta 65 es mucho más que una caravana. Es una celebración viva de nuestra historia y una mirada clara al futuro que estamos construyendo”, aseguró Carlos Caicedo, gerente general de DINISSAN.


Una red que impulsa movilidad

La presencia de Nissan en Colombia va más allá de sus modelos emblemáticos. Actualmente, la marca cuenta con 38 concesionarios en 24 ciudades, 42 talleres autorizados y más de 3.000 colaboradores. Su crecimiento se refleja en cifras: en el primer semestre de 2025, reportó un aumento del 12 % en ventas, impulsado principalmente por la demanda de SUVs y pick-ups, segmentos en los que tiene fuerte presencia con modelos como Qashqai, X-Trail y Frontier.

La reciente reapertura de la vitrina insignia en Bogotá, tras una inversión superior a los $30.000 millones, demuestra el compromiso por seguir modernizando su infraestructura y servicios. Más que un espacio de exhibición, se trata de un hub de experiencias donde los clientes pueden conocer de cerca las innovaciones tecnológicas de la marca.


Del pasado robusto al futuro eléctrico

Aunque su historia en Colombia comenzó con vehículos todoterreno robustos, hoy Nissan mira hacia adelante con una estrategia global basada en la electrificación, la conducción autónoma y la movilidad inteligente. Modelos como el Nissan LEAF, uno de los pioneros de la movilidad eléctrica en el mundo, reflejan ese camino hacia un portafolio cada vez más sostenible.

“Colombia es clave en la estrategia de Nissan Latinoamérica. Nos proyectamos hacia la electrificación y la movilidad inteligente, con un propósito claro: que haya un Nissan para cada persona y cada camino”, afirmó Juan Manuel Hoyos, presidente de Nissan Importers Business Unit (NIBU).

Este enfoque no solo responde a tendencias internacionales, sino también a la creciente demanda de los colombianos por soluciones más limpias y eficientes. En un país donde el debate sobre sostenibilidad cobra cada vez más relevancia, Nissan se posiciona como un actor clave en la transformación energética del transporte.


Más que autos, historias de vida

Hablar de Nissan en Colombia es hablar de miles de historias: familias que viajaron por carretera en un Sentra; agricultores que transportaron sus cosechas en una Frontier; jóvenes que aprendieron a conducir en un March. La marca ha acompañado generaciones enteras, creando vínculos que trascienden lo comercial.

La Ruta 65 simbolizó justamente eso: la posibilidad de mirar atrás con gratitud y hacia adelante con optimismo. Cada vehículo de la caravana representaba un capítulo distinto de una historia colectiva que sigue escribiéndose.


65 años y contando

Con más de seis décadas en Colombia, Nissan se consolida como una de las marcas más queridas y reconocidas del país. Su reto, de cara al futuro, será combinar la solidez que le ha permitido mantenerse en el mercado con la capacidad de innovar en un entorno cada vez más competitivo.

La caravana fue una metáfora perfecta: vehículos clásicos que recordaron los orígenes y modelos de última generación que anticipan lo que viene. Entre ambos extremos, una misma ruta: la de la confianza de millones de colombianos que han encontrado en Nissan un aliado para su día a día.

Al final, 65 años no son solo un aniversario: son la confirmación de que la movilidad es también cultura, memoria y visión de futuro. Y en esa ruta, Nissan quiere seguir siendo protagonista.

Más historias, experiencias y demás en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante