Scania y War Child: una alianza para transformar la vida de jóvenes en Colombia: Scania reconocida por su liderazgo en transporte sustentable y su enfoque en la responsabilidad social, anunció su participación en el proyecto “Jóvenes Construyendo Redes de Oportunidades”

Una iniciativa que busca mejorar las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Buenaventura, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

La propuesta no solo atiende a la juventud de manera directa, sino que también involucra a sus familias y comunidades, generando un impacto social integral que abarca a más de dos mil personas.

Más sobre Scania solo en: Mujeres Al Volante

Una alianza con impacto real

El proyecto es liderado por War Child, en conjunto con Scania, CORMEPAZ, la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa (Holland House) y la Embajada de los Países Bajos. Juntos buscan ofrecer a más de 900 jóvenes herramientas reales para construir proyectos de vida sostenibles, desarrollar habilidades técnicas y personales, y acceder a oportunidades económicas que amplíen sus horizontes.

El compromiso de Scania se materializa no solo a través de apoyo financiero y técnico, sino también con la participación activa de sus colaboradores, quienes actuarán como mentores voluntarios. Estos acompañarán a los jóvenes en procesos de orientación vocacional, formación y empoderamiento personal, aportando desde su experiencia y conocimiento.

Educación y entornos protectores

La iniciativa se apoya en dos ejes fundamentales. El primero es el fortalecimiento de competencias para la vida, el emprendimiento y la empleabilidad, con programas de formación técnica ajustados a las necesidades actuales del mercado laboral. El segundo es la creación de entornos protectores, en donde War Child y CORMEPAZ trabajan con un enfoque psicosocial para brindar seguridad, participación y apoyo emocional a los jóvenes beneficiados.

De esta manera, el proyecto no solo busca preparar a los adolescentes para el futuro laboral, sino también ofrecerles un entorno sano que fortalezca sus redes de apoyo y aumente sus posibilidades de éxito.

Voces que inspiran

“En Scania creemos firmemente en el poder de la educación y la formación técnica como herramientas de transformación social. A través de este proyecto, nos comprometemos con el desarrollo de los jóvenes en Buenaventura, brindándoles oportunidades reales para fortalecer sus habilidades y abrirse camino en el mundo laboral”, expresó Camila Gómez, Directora de People and Culture de Scania Colombia.

Con este tipo de iniciativas, la compañía reafirma su propósito de impulsar un cambio que va más allá de los vehículos y la movilidad, integrando a las comunidades en su cadena de valor y generando impacto positivo en el tejido social.

Un modelo para replicar

El proyecto “Jóvenes Construyendo Redes de Oportunidades” se plantea como un modelo a seguir en otras ciudades del país. Demuestra que cuando el sector privado, las organizaciones sociales y la cooperación internacional trabajan en conjunto, es posible construir soluciones sostenibles frente a los retos del desarrollo.

Para los beneficiarios, esta alianza representa mucho más que capacitación técnica: significa la posibilidad de tener un proyecto de vida digno, con oportunidades reales de crecimiento y resiliencia frente a contextos adversos.

Scania: más allá del transporte

Scania, con presencia global y un firme compromiso con la sustentabilidad, ha demostrado que su visión empresarial no se limita a la innovación en transporte. Su participación en proyectos sociales refleja una convicción clara: el progreso se logra cuando las empresas también asumen un papel activo en el desarrollo humano y comunitario.

Con iniciativas como esta, la compañía reafirma que la verdadera transformación no solo está en los caminos que recorren sus vehículos, sino también en los caminos que se abren para las nuevas generaciones.

Sobre historias inspiradoras y demás temas de la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante