Volkswagen do Brasil consolida su liderazgo exportador con el impulso del SUV Tera. Volkswagen do Brasil atraviesa uno de sus mejores momentos en el mercado internacional gracias al desempeño del Tera, su SUV más reciente y uno de los proyectos más ambiciosos de la marca en Sudamérica.

Volkswagen do Brasil consolida su liderazgo exportador con el impulso del SUV Tera

Más sobre Volkswagen: Mujeres Al Volante

El modelo se posiciona como el segundo más exportado de la compañía y refuerza la expansión regional de la marca

A pocos meses de su lanzamiento, el modelo se consolidó como el segundo vehículo más exportado de la compañía en 2025, confirmando la importancia estratégica de Brasil como centro de desarrollo y producción automotriz en la región.

Desde julio y hasta octubre, Volkswagen ya envió 22.416 unidades del Tera a 18 mercados latinoamericanos, fortaleciendo su presencia en países clave como Argentina, México, Chile y Colombia. Solo Argentina y México concentran más de 17.000 unidades exportadas, reflejando una demanda sólida por un producto pensado y fabricado en Brasil bajo estándares globales.

La rápida aceptación del Tera no sorprende dentro del portafolio de la marca. Desde su lanzamiento, el SUV ha sido uno de los modelos más comentados del mercado. En Brasil, su impacto fue inmediato: en octubre se convirtió en el automóvil de pasajeros más vendido del país, y en sus primeros meses ya se ubicó como el SUV líder en ventas. El arranque comercial fue histórico: en el llamado “Open Doors” más grande de Volkswagen, se registraron más de 12.000 pedidos en solo 50 minutos. Además, obtuvo la máxima calificación de seguridad (5 estrellas) en las pruebas de Latin NCAP, reforzando su atractivo para consumidores y mercados internacionales.

Un impulso clave para el desempeño exportador de Volkswagen

El buen momento del Tera llega en un año particularmente exitoso para la operación brasileña. De enero a octubre de 2025, Volkswagen do Brasil exportó 107.989 vehículos, lo que representa un crecimiento del 37,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Con este resultado, la compañía reafirma su posición histórica como el mayor exportador del sector automotriz brasileño, acumulando más de 4,4 millones de unidades enviadas a 147 mercados desde 1970.

El impacto regional del Tera también se ve reflejado en el crecimiento de las exportaciones hacia los principales mercados de la marca. Argentina, su destino más importante, aumentó un 58% sus importaciones desde Brasil. México creció un 11%, Colombia un 63% y Chile un 69%, cifras que evidencian la expansión del portafolio y la aceptación de los modelos desarrollados en el país sudamericano.

Para Hendrik Muth, vicepresidente de Ventas de Volkswagen para Sudamérica, estos resultados demuestran la efectividad de la estrategia de regionalización de la marca, que combina ingeniería, producción local y adaptación a las características de cada mercado. “El éxito del Tera refuerza la capacidad de Volkswagen do Brasil para desarrollar vehículos con vocación global. Superar las 100 mil unidades exportadas en 2025 muestra la solidez de nuestra operación y el papel clave de Sudamérica en el ecosistema global de la compañía”, afirmó.

El Polo mantiene el liderazgo absoluto en exportaciones

Aunque el Tera fue la gran novedad del año, el Volkswagen Polo continúa como el modelo más exportado por la marca en 2025. Entre enero y octubre se enviaron 31.619 unidades, un crecimiento del 7,11% respecto al año anterior. El hatchback, que también es el automóvil de pasajeros más vendido de Brasil en 2025, se exporta a 11 mercados latinoamericanos, liderados por Argentina, México, Colombia y Uruguay.

Detrás del Polo y el Tera se ubican otros modelos de alta demanda en el exterior, como la Saveiro (18.278 unidades), el T-Cross (16.980) y el Nivus (15.171). Con un portafolio variado y competitivo, Volkswagen mantiene una posición sólida tanto en el segmento de SUVs —el más importante del mercado brasileño, con un 42% de participación— como en el de hatchbacks, que representa el 24%.

Una logística estratégica que sostiene el crecimiento

El aumento de las exportaciones no solo depende del desempeño comercial, sino también de una logística robusta. Volkswagen opera a través de los puertos de Santos (SP), Paranaguá (PR), Suape (PE) y Vitória (ES), asegurando agilidad en importaciones y exportaciones. La integración entre producción, ventas y logística se ha convertido en una de las claves para sostener el ritmo creciente de envíos a la región.

Según Anderson Ramos, director de Logística para Sudamérica, la eficiencia en procesos y alianzas estratégicas ha sido esencial para responder a la demanda internacional. “Nuestra competitividad depende de una cadena logística fuerte y colaborativa. Continuamos invirtiendo en soluciones inteligentes para ampliar nuestra presencia global”, aseguró.

Más sobre historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante