BMW inaugura en Hungría su planta más sostenible y digital para producir el nuevo iX3: BMW Group está a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia industrial.

Más sobre BMW solo en: Mujeres Al Volante

Una nueva era para la marca alemana

A finales de octubre, la compañía iniciará la producción en serie del BMW iX3 en su planta de Debrecen, Hungría, una instalación que se distingue por ser la primera del grupo en operar sin combustibles fósiles y depender al 100 % de energías renovables.

“La inauguración de Debrecen marca el inicio de una nueva era en la fabricación automotriz. Esta planta fue concebida bajo la visión estratégica de la iFACTORY, con procesos digitales, eficientes y sostenibles”, destacó Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción.

Innovación desde el diseño virtual

Lo que diferencia a Debrecen de otras instalaciones es que fue planificada y probada digitalmente antes de construirse. Cada proceso se simuló en un gemelo digital, lo que permitió optimizar el flujo de trabajo y validar la posición de más de 1.000 robots en el taller de carrocería antes de que existiera físicamente.

Este enfoque innovador no solo aceleró la construcción, sino que redujo la complejidad y mejoró la eficiencia. Como resultado, la planta está lista para integrar futuros modelos de la Neue Klasse, la nueva generación de vehículos eléctricos de BMW que debutará con el iX3.

Producción verde y reducción de emisiones

Uno de los mayores hitos de la planta Debrecen está en el área de pintura, históricamente la más contaminante por sus altos requerimientos energéticos. Aquí, BMW ha implementado un sistema basado exclusivamente en electricidad de fuentes renovables, eliminando el uso de gas y reduciendo en un 90 % las emisiones de CO₂e por vehículo fabricado.

Además, un sistema fotovoltaico de 50 hectáreas cubre una cuarta parte de las necesidades energéticas de la planta, complementado con un innovador sistema de almacenamiento térmico de 1.800 m³ que permite guardar energía excedente y utilizarla en los picos de demanda.

Inteligencia artificial en la línea de montaje

La digitalización también es protagonista en Debrecen. Con la plataforma AIQX (Artificial Intelligence Quality Next), sensores y cámaras monitorean en tiempo real cada etapa de la producción. La inteligencia artificial analiza datos, detecta fallas y envía retroalimentación inmediata a los operarios, mejorando la calidad y reduciendo los tiempos de corrección.

Incluso los vehículos en la línea de ensamblaje están conectados al ecosistema digital: realizan autoanálisis, registran información relevante y comparten datos de manera automática para garantizar un proceso de “cero defectos”.

Baterías de nueva generación

La planta también será pionera en la producción de baterías de alto voltaje Gen6, desarrolladas internamente por BMW. Estas baterías, más compactas y con mejor densidad energética, se ensamblarán en el mismo complejo para optimizar costos y logística.

La estrategia “local para local” busca reducir distancias en la cadena de suministro y garantizar mayor sostenibilidad en la producción. Según BMW, esta integración permitirá responder con flexibilidad a la creciente demanda de vehículos eléctricos en Europa y otros mercados.

Un modelo de red global

Debrecen es única en la red de BMW: no depende de una planta matriz específica, sino que funciona como un nodo de colaboración global, integrando lo mejor de cada centro de producción en el mundo.

Actualmente cuenta con más de 2.000 empleados, quienes han sido capacitados en diferentes plantas de Alemania, México, Sudáfrica y Estados Unidos. Este intercambio de conocimientos asegura que las mejores prácticas circulen en toda la red de producción del grupo.

El futuro de BMW comienza aquí

Con el iX3 como protagonista, Debrecen es la antesala de lo que será la transformación completa de BMW hacia la electromovilidad. De aquí a 2027, la marca integrará las tecnologías de la Neue Klasse en 40 nuevos modelos y actualizaciones, consolidando su transición hacia una gama definida por la sostenibilidad, el diseño y la digitalización.

Más allá de un centro de producción, la planta húngara representa un laboratorio de innovación donde convergen la energía renovable, la inteligencia artificial y la experiencia humana para dar forma a los automóviles premium del futuro.

Más historias, experiencias y demás en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante