DFAC|Dongfeng: la apuesta por consolidarse como líder en Colombia. Con casi dos años de operación, una inversión de 100 millones de dólares y 2.000 unidades vendidas, la marca de origen asiático busca posicionarse como referente en camiones y buses en el país.

Más sobre DFAC|Dongfeng solo en: Mujeres Al Volante
Un arranque sólido en un mercado competitivo
Desde finales de 2023, DFAC|Dongfeng aterrizó en Colombia de la mano de Magma Automotive (Grupo Magna) con un objetivo claro: ofrecer soluciones de transporte confiables, rentables y ambientalmente sostenibles. En menos de dos años, la marca ha superado los 2.000 vehículos comercializados, con un crecimiento del 85 % entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025.
El portafolio incluye camiones livianos, medianos y pesados, vanes y chasis de bus, diseñados para responder a las necesidades de un país donde el transporte de carga y pasajeros es un pilar económico. “Queríamos llegar no solo con vehículos, sino con soluciones de movilidad respaldadas y sostenibles, especialmente con tecnologías como el Gas Natural Vehicular (GNV)”, recuerda Erick Gutiérrez, gerente general de Magma Automotive.
Expansión de red y resultados en ventas
Uno de los factores que ha impulsado la confianza en la marca ha sido su rápida expansión de red comercial y posventa. En noviembre de 2023 contaba con 12 concesionarios; hoy suma 18, con presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Montería, Valledupar e Ibagué. La meta es cerrar 2025 con al menos 22 vitrinas, incluyendo nuevas aperturas en regiones estratégicas como los Llanos Orientales y Boyacá.
El crecimiento en ventas también es reflejo de esta estrategia: los ingresos pasaron de 84 mil millones de pesos (24 millones de dólares) en 2024 a 156 mil millones (39 millones de dólares) en septiembre de 2025. Además, en los últimos meses la marca se consolidó como la segunda en ventas de buses en el país.
Un portafolio versátil y sostenible
En un mercado donde la eficiencia y el costo de operación son determinantes, DFAC|Dongfeng se ha diferenciado por ofrecer vehículos diésel Euro VI, a gasolina Euro VI y a Gas Natural Vehicular ensamblados de fábrica. El modelo Capitán T a GNV, junto con referencias como el DHR 3000 MAX y el DRR 7000, se han convertido en protagonistas de su oferta.
El GNV representa el 40 % de las ventas, gracias a beneficios claros: hasta un 30 % de ahorro frente al diésel y hasta un 50 % frente a la gasolina, además de ventajas tributarias, como la exclusión del IVA. Estos camiones, además de eficientes, contribuyen a reducir la huella de carbono, respondiendo a la creciente presión de las empresas por adoptar criterios de sostenibilidad y cumplir con normativas ambientales.
“Somos conscientes de la importancia de la sostenibilidad, por eso nuestro portafolio está diseñado para ofrecer alternativas limpias y eficientes sin sacrificar potencia ni rendimiento”, afirma Miguel Zamudio, gerente de producto de DFAC|Dongfeng.
Posventa como diferencial estratégico
En un segmento donde la confiabilidad es determinante, la marca ha entendido que el servicio posventa es tan importante como el producto. “El reto inicial fue garantizar repuestos y capacitación técnica, pero hoy contamos con una red sólida, ágil y de cobertura nacional”, asegura Carlos Pacheco, gerente nacional de ventas.
Este respaldo ha sido clave para fidelizar a empresarios del transporte urbano e intermunicipal, que ven en los chasis de bus y en los camiones Dongfeng una opción segura y confiable.
Retos y visión a futuro
El camino no ha estado exento de desafíos. La carga impositiva sobre vehículos importados ha sido un obstáculo para toda la industria, pero DFAC|Dongfeng ha respondido con eficiencia logística, alianzas estratégicas y una inversión robusta de 100 millones de dólares destinada a infraestructura, marketing, capacitación y fortalecimiento posventa.
De cara al futuro, la marca se ha fijado la meta de alcanzar al menos el 5 % del mercado de camiones livianos y buses en 2025. “Nuestra visión de tres a cinco años es clara: consolidarnos como líderes en carga liviana y transporte de pasajeros en Colombia, con un portafolio robusto en combustibles limpios y un reconocimiento por eficiencia e innovación”, asegura Estuardo Pérez, gerente de mercadeo.
Grupo Magna: un respaldo internacional
El éxito de Dongfeng en Colombia no se entiende sin el soporte del Grupo Magna, conglomerado con más de cinco décadas de trayectoria en la región y representación exclusiva de marcas como Hyundai, BMW, MINI, Motorrad, Kawasaki y Bajaj. A través de Magma Automotive, ha expandido operaciones en Centroamérica, México y ahora Colombia, consolidando su reputación como socio estratégico de marcas de talla mundial.
Un jugador que llegó para quedarse
Con un crecimiento acelerado, una propuesta clara de valor y un respaldo posventa robusto, DFAC|Dongfeng se ha consolidado como un jugador de peso en el mercado automotor colombiano. Su enfoque en sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia lo perfila como un competidor directo en segmentos clave del transporte de carga y pasajeros.
En apenas dos años, la marca ha demostrado que no llegó a Colombia como una alternativa pasajera, sino con la intención firme de convertirse en protagonista de un mercado en plena transformación.
Más historias, experiencias y demás en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante