FedEx acelera hacia la movilidad sostenible: incorpora 14 Ford E-Transit eléctricas en Colombia. El futuro del transporte de carga en Colombia ya está rodando en silencio y sin emisiones.

Más sobre Ford solo en: Mujeres Al Volante

Una alianza que impulsa el cambio

FedEx anunció la incorporación de 14 vehículos Ford E-Transit™ 100 % eléctricos a su flota operativa en el país, como parte de su compromiso con una logística más sostenible y eficiente. La entrega se realizó en alianza con Ford Pro, la división de vehículos y soluciones para clientes comerciales de Ford Motor Colombia.

“En Colombia estamos dando pasos concretos hacia una logística más inteligente y sostenible. La incorporación de las Ford E-Transit refleja una visión que combina tecnología, eficiencia operativa y compromiso ambiental”, afirmó Eduardo Garrido, gerente senior de operaciones de rampa y aduanas de FedEx en Colombia.

Estas primeras unidades, distribuidas entre Bogotá y Medellín, marcan el inicio de una estrategia de renovación que continuará en el segundo semestre de 2025 con 15 vehículos adicionales, los cuales se sumarán también en Cali. Con esta iniciativa, FedEx avanza en su objetivo global de reducir la huella de carbono en sus operaciones, alineándose con las metas de sostenibilidad de la compañía a nivel mundial.

Una flota que promete eficiencia total

El modelo Ford E-Transit L2H2 fue adaptado especialmente para cumplir con los estándares operativos de FedEx. Su motor completamente eléctrico entrega 198 kW (269 hp) y 430 Nm de torque instantáneo, ofreciendo una respuesta ágil y eficiente, ideal para operaciones urbanas de entrega con múltiples paradas.

Además, la E-Transit ofrece una reducción de hasta el 40 % en los costos operativos frente a una van convencional. Su mantenimiento es más económico gracias a una mecánica simplificada, con un 40 % menos de partes móviles y mantenimientos programados cada 20.000 km. Este equilibrio entre eficiencia y disponibilidad convierte al modelo en una de las soluciones eléctricas más competitivas del mercado comercial actual.

Entre sus ventajas técnicas, destacan los modos de manejo regenerativos, como el Modo Pedal Único “L”, que optimiza la autonomía en trayectos urbanos, especialmente en condiciones de tráfico denso.

Tecnología y seguridad al servicio de la sostenibilidad

Más allá de su motor eléctrico, la E-Transit cuenta con una avanzada suite de asistencias al conductor, que incluye el Asistente de Pre-colisión, Mantenimiento de Carril, Control de Crucero Adaptativo, Alerta de Tráfico Cruzado y Cámara 360°. Estas herramientas refuerzan la seguridad en operaciones de reparto, reduciendo riesgos y mejorando la protección del conductor y la carga.

Por otro lado, la plataforma de conectividad Ford Pro permite monitorear en tiempo real el estado de cada vehículo: autonomía, alertas, mantenimiento y rendimiento. Esto ofrece una gestión predictiva y una administración más precisa de la flota, optimizando los tiempos de entrega y reduciendo los periodos fuera de servicio.

Antes de la entrega oficial, el equipo de FedEx participó en capacitaciones técnicas y de producto dirigidas por Ford Pro, garantizando una transición segura hacia la movilidad eléctrica.

Un paso más en la estrategia de Ford Pro

Para Ford Pro, esta alianza con FedEx representa un hito clave en la consolidación de su ecosistema de soluciones comerciales en Colombia. “Acompañar a un líder global como FedEx en su camino hacia la electrificación nos permite demostrar el valor de nuestras soluciones integrales: no solo por el producto, sino por todo el soporte que maximiza la productividad y minimiza el impacto ambiental”, señaló Melissa Pantoja, gerente de Ford Pro en Colombia.

La marca busca posicionarse como un aliado estratégico para empresas que desean electrificar y optimizar sus flotas, ofreciendo no solo vehículos eléctricos, sino un modelo de negocio completo que integra conectividad, capacitación y soporte postventa especializado.

Cero emisiones, máxima proyección

Con esta primera flota eléctrica, FedEx da un paso firme hacia la neutralidad de carbono en sus operaciones locales, contribuyendo a la construcción de un ecosistema logístico más limpio. Por su parte, Ford Pro continúa fortaleciendo su compromiso con la movilidad sostenible en América Latina, demostrando que el futuro del transporte comercial no solo depende de la potencia, sino de la innovación responsable.

La llegada de las E-Transit a Colombia es una muestra de que las grandes transformaciones pueden comenzar con cada kilómetro recorrido —en silencio, sin emisiones y con la misma eficiencia que caracteriza a las empresas líderes del mundo.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante