Geely redefine la movilidad en Colombia con una apuesta eléctrica, conectada y sostenible. La movilidad en Colombia entra en una nueva etapa. Con el respaldo de Mobility Import SAS, empresa perteneciente al Grupo Vardí, la reconocida marca automotriz global Geely aterriza oficialmente en el país con un objetivo claro: impulsar una movilidad más inteligente, tecnológica y respetuosa con el medio ambiente.

Geely redefine la movilidad en Colombia con una apuesta eléctrica, conectada y sostenible

Más sobre Geely solo en: Mujeres Al Volante

Una nueva era para la industria automotriz nacional

La movilidad en Colombia entra en una nueva etapa. Con el respaldo de Mobility Import SAS, empresa perteneciente al Grupo Vardí, la reconocida marca automotriz global Geely aterriza oficialmente en el país con un objetivo claro: impulsar una movilidad más inteligente, tecnológica y respetuosa con el medio ambiente.


La llegada de Geely marca un hito para la industria automotriz nacional, que busca acelerar su transición hacia un modelo más sostenible. Con esta alianza, el mercado colombiano se abre a un portafolio de vehículos eléctricos e híbridos que prometen redefinir la experiencia de conducción en el país.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

“Geely no solo fabrica automóviles; diseña el futuro de la movilidad. Nuestra misión es ofrecer una experiencia que combine tecnología, seguridad y diseño con un enfoque humano y responsable”, expresó Diego Zárate, Gerente de Geely Colombia, durante el lanzamiento oficial.


Con más de cuatro décadas de experiencia en la industria, la marca se posiciona entre las diez automotrices más vendidas del mundo. Actualmente, opera en más de 80 países y atiende a más de 18 millones de usuarios, cifras que reflejan su crecimiento constante y su papel protagónico en la transformación global del transporte. Según el informe World’s Top Selling Car Brands – H1 2025, Geely experimentó un crecimiento interanual del 59%, consolidándose como un referente en innovación y movilidad eléctrica.

Tecnología que impulsa el futuro

El éxito internacional de Geely se apoya en un ecosistema global de innovación que combina ingeniería, diseño y tecnología avanzada. La compañía cuenta con cinco centros de diseño —ubicados en Shanghái, Ningbo, Milán, Gotemburgo y Coventry— y cinco centros de investigación y desarrollo, donde nacen los proyectos que lideran la evolución de la movilidad eléctrica.
Entre sus avances más destacados están las arquitecturas GEA (Global Intelligent Electric Architecture) y SEA (Sustainable Experience Architecture), plataformas que sirven de base para el desarrollo de vehículos más sostenibles, seguros y conectados.

Geely redefine la movilidad en Colombia con una apuesta eléctrica, conectada y sostenible

Conectividad más allá del volante

La apuesta tecnológica de Geely va más allá de los automóviles. A través de su división Geespace, la marca opera una red de satélites de órbita baja que permite la comunicación entre vehículos, navegación de alta precisión y servicios inteligentes en tiempo real. Esta integración tecnológica convierte a cada automóvil en un espacio digital conectado, preparado para el futuro de la movilidad autónoma.
Además, mediante AeroFugia, Geely desarrolla soluciones de movilidad aérea urbana, con aeronaves eléctricas y autónomas que buscan conectar las ciudades del mañana. Este tipo de proyectos reafirman la visión de la marca: liderar la transformación hacia una movilidad integral, eficiente y sostenible.

Un respaldo sólido en territorio colombiano

Para garantizar su éxito local, Geely llega al país de la mano del Grupo Vardí, uno de los conglomerados automotrices más importantes de Colombia, con más de 60 años de experiencia, presencia en 26 ciudades y una red consolidada de servicio posventa.


Este respaldo asegura una operación eficiente, atención personalizada y una experiencia de cliente de primer nivel desde el inicio. “Con más de diez años de experiencia operando en Centroamérica y una cooperación profunda con Grupo Vardí, estamos seguros de que Geely Auto no solo llegará a Colombia, sino que se integrará a la comunidad local y crecerá junto con la industria automotriz nacional”, señaló Bryan Wu, vicepresidente de Geely Auto International y gerente general de Geely Auto Centroamérica.

El comienzo de un nuevo capítulo en la movilidad colombiana

Con su llegada, Geely no solo amplía la oferta automotriz, sino que propone una nueva forma de entender el transporte: más consciente, interconectado y sustentable. Su visión integra la tecnología y el diseño con la responsabilidad ambiental y el bienestar de las personas, pilares fundamentales de su filosofía global.


El desembarco de Geely en Colombia simboliza el inicio de un capítulo donde innovación, sostenibilidad y conectividad se unen para transformar la forma en que los colombianos se mueven, se conectan y viven. Una promesa de movilidad que no mira solo hacia el presente, sino hacia el futuro.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante