Guía MICHELIN 125 años descubriendo talentos y creando experiencias: Lo que hoy es el máximo reconocimiento en la gastronomía mundial nació con un propósito muy distinto.

Más sobre Michelin solo en: Mujeres Al Volante
De una guía para conductores a un referente mundial
En 1900, los hermanos André y Édouard Michelin crearon una pequeña guía para conductores en Francia. Su objetivo era ofrecer información práctica como mapas, talleres de neumáticos, estaciones de servicio y, para el descanso, una lista de restaurantes y hoteles.
Con el tiempo, la sección de restaurantes cobró tanta relevancia que en 1926 se introdujeron las primeras estrellas MICHELIN, otorgadas a los mejores establecimientos. Cinco años después, aparecieron las codiciadas tres estrellas, con criterios claros que siguen vigentes:
- ⭐ Una estrella: “restaurante muy bueno en su categoría”.
- ⭐⭐ Dos estrellas: “excelente cocina; vale la pena desviarse”.
- ⭐⭐⭐ Tres estrellas: “gastronomía excepcional; vale un viaje especial”.
Desde entonces, la Guía MICHELIN ha acompañado la evolución de la gastronomía, convirtiéndose en sinónimo de excelencia culinaria.
Innovaciones que marcaron historia
En 1997, la Guía introdujo el Bib Gourmand, una distinción que resalta restaurantes con la mejor relación calidad-precio, demostrando que la buena cocina no siempre está ligada al lujo.
Más recientemente, en 2020, nació la Estrella Verde, un reconocimiento a los restaurantes que integran prácticas sostenibles en su operación, combinando creatividad culinaria con responsabilidad ambiental. Con ello, la Guía reafirma que la gastronomía también puede ser un motor de conciencia ecológica.
Una celebración con vocación global
En 2025, la Guía MICHELIN celebra 125 años de existencia, con presencia en más de 50 destinos alrededor del mundo, entre ellos Brasil, Argentina, México, España, Italia, Tailandia, Singapur, Estados Unidos y Francia.
“Desde su creación, la Guía ha cruzado fronteras y revelado innumerables talentos en todo el mundo. Agradecemos especialmente a los chefs y sus equipos, protagonistas de esta historia que inspira generaciones”, afirmó Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN.
Hoy, la publicación no solo destaca la alta cocina, también celebra la diversidad gastronómica, desde menús exclusivos hasta la comida callejera de ciudades como Bangkok.
De las páginas al mundo digital
Durante más de un siglo, el famoso “libro rojo” fue publicado en papel, con más de 30 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, convirtiéndose en un objeto de colección. Sin embargo, la llegada de internet transformó su alcance.
Actualmente, los viajeros pueden consultar la lista de restaurantes y hoteles recomendados a través del sitio web o la aplicación móvil, con actualizaciones constantes y acceso democrático a la información. Esta transición digital ha permitido que la Guía mantenga su vigencia en una era dominada por la inmediatez.
Diversidad en la alta cocina
Uno de los cambios más significativos en la historia reciente de la Guía ha sido la creciente presencia de mujeres en la alta gastronomía. Nombres como Carme Ruscalleda, con siete estrellas en España; Anne-Sophie Pic, con siete estrellas en Francia; o Maíra Freire, sommelier brasileña reconocida en un restaurante de Río de Janeiro, evidencian un panorama cada vez más inclusivo.
La Guía también se ha abierto a destacar propuestas locales y auténticas, ampliando su alcance más allá de la élite culinaria para reconocer la riqueza de las tradiciones gastronómicas.
Mucho más que gastronomía
Hoy, la Guía MICHELIN es más que un listado de restaurantes. Se ha convertido en una poderosa herramienta de posicionamiento y marketing de servicios, capaz de impulsar la reputación de chefs, negocios y destinos turísticos.
La publicación es, además, un símbolo cultural que conecta innovación, tradición y experiencias memorables. Como destaca Poullennec, “la vocación de la Guía en 2025 es tan relevante como en 1900: hacer que la búsqueda de experiencias inolvidables esté disponible para todos”.

Michelin, un legado de innovación
La celebración de la Guía no puede desligarse de la historia de Michelin, empresa pionera en el desarrollo de materiales de ingeniería y fabricante de neumáticos de alta calidad durante más de 130 años. Su propósito actual trasciende la movilidad: contribuir a un mundo más sostenible a través de innovación en múltiples sectores, desde la construcción hasta la aeronáutica.
Así, la Guía MICHELIN se convierte en un reflejo del espíritu de la compañía: unir tradición e innovación para transformar experiencias.
125 años creando magia en la mesa
Al celebrar este aniversario, la Guía MICHELIN reafirma su papel como referente global de la gastronomía. Lo que empezó como un recurso para conductores hoy es una institución que marca tendencias, descubre talentos y celebra la diversidad culinaria.
Con sus estrellas, Bib Gourmand y Estrella Verde, la Guía sigue recordando que la magia de la mesa no solo está en los sabores, sino también en la pasión, la sostenibilidad y la capacidad de crear experiencias que trascienden generaciones.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante