Kilómetros por un Sueño: Renault Colombia duplica su impacto en favor de la educación y el deporte. La segunda edición de “Kilómetros por un Sueño Colombia” volvió a llenar de energía, color y esperanza las calles de Envigado, Antioquia. Mil corredores se unieron en los recorridos de 5K y 10K para demostrar que el deporte puede ir más allá del rendimiento físico: puede convertirse en una herramienta para transformar vidas y abrir caminos hacia el futuro.

Kilómetros por un Sueño: Renault Colombia duplica su impacto en favor de la educación y el deporte

Si quiere conocer más sobre Renault solo en: Mujeres Al Volante

Una experiencia que une el deporte, la solidaridad y el poder de las alianzas

Organizada por la Fundación Renault y Decathlon Colombia, esta iniciativa combinó el entusiasmo deportivo con el compromiso social, convocando a familias, deportistas, creadores de contenido y voluntarios en una jornada donde cada paso representó un acto de apoyo a la educación y la inclusión.


Kilómetros que abren caminos

El evento logró duplicar el recaudo frente al año anterior, un resultado que refuerza la importancia del trabajo conjunto y las alianzas entre empresas, instituciones y ciudadanos.
Los fondos obtenidos fortalecerán el programa de becas Renault Germán Camilo Calle, de la Fundación Renault, el cual brinda formación técnica, tecnológica y profesional a jóvenes colombianos, mientras que Decathlon Colombia destinará recursos para beneficiar a más de 800 niños y niñas en Antioquia a través de programas deportivos enfocados en la inclusión y el desarrollo social.

“Seguimos demostrando que, cuando corremos juntos, podemos transformar vidas e impulsar el desarrollo de nuestras comunidades, especialmente en este territorio que también es nuestro hogar”, afirmó Juan Camilo Vélez, presidente y director general de Renault Sofasa.


El poder del trabajo conjunto

La edición 2025 contó con el apoyo de 35 patrocinadores y aliados, así como más de 100 voluntarios, entre ellos egresados de programas de la Fundación Renault y estudiantes del Centro de Formación Integral para el Trabajo (CEFIT), beneficiarios de ediciones anteriores.
Su participación reflejó el impacto tangible de esta iniciativa, que no solo promueve la actividad física, sino que impulsa la educación, la empleabilidad y la movilidad social de cientos de jóvenes colombianos.

Más allá del evento deportivo, “Kilómetros por un Sueño Colombia” representa una visión compartida: la de usar el movimiento para inspirar progreso. Cada kilómetro recorrido simboliza una historia de superación, una oportunidad de aprendizaje y un paso hacia un futuro más equitativo.


Más que una meta, una causa

La carrera no termina en la línea de llegada.
Su verdadero propósito está en el legado que deja: más oportunidades educativas, más acceso al deporte y más esperanza para quienes buscan transformar su realidad.

“Kilómetros por un Sueño” reafirma que la unión entre empresas comprometidas y comunidades activas puede generar un cambio real y sostenible, donde la movilidad y la educación se convierten en motores del desarrollo humano.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante