Lara Zhang: la mujer que impulsa la movilidad eléctrica y redefine el sector automotriz en América Latina. En un sector históricamente dominado por hombres, Lara Zhang se ha convertido en una de las voces más influyentes de la movilidad eléctrica en América Latina.

Lara Zhang: la mujer que impulsa la movilidad eléctrica y redefine el sector automotriz en América Latina

Más sobre mujeres influyentes en la industria: Mujeres Al Volante

Un liderazgo que desafía paradigmas

Desde su rol como directora regional de BYD, lidera proyectos que han transformado el panorama del transporte sostenible en Colombia y la región, demostrando que la innovación también puede construirse desde la empatía, la diversidad y la visión de futuro.

Su historia no comenzó en un laboratorio ni en una fábrica automotriz. Graduada en estudios de inglés, muchos pensaron que seguiría una carrera como traductora. Sin embargo, su curiosidad la llevó por un camino distinto: en 2008 ingresó a BYD, la reconocida empresa china pionera en soluciones de movilidad eléctrica. A partir de entonces, su carrera ha sido una sucesión de retos y logros que han consolidado su posición como una de las mujeres más destacadas en la transformación del transporte sostenible.

De un desafío inesperado a una revolución en marcha

En 2011, Zhang acompañó personalmente el primer autobús eléctrico de BYD en una gira por Estados Unidos y Canadá. Aquella experiencia marcó un antes y un después en su vida profesional: “Fue la primera vez que entendí el poder transformador de la tecnología eléctrica. No era una idea futurista, era una realidad que ya estaba cambiando la forma en que vivimos y nos movemos”, recuerda.

Un año después, asumió una de las misiones más importantes de su carrera: abrir las operaciones de BYD en América Latina. Colombia fue el punto de partida de esa expansión. En un mercado que apenas comenzaba a hablar de electromovilidad, Zhang lideró el primer proyecto de taxis eléctricos del país, sentando las bases para una operación que hoy cuenta con más de 150 colaboradores y presencia en varios países de la región.

“Empezar desde cero fue un desafío enorme, pero también una oportunidad invaluable. No se trataba solo de introducir una nueva tecnología, sino de demostrar que era posible construir un modelo de movilidad más humano y sostenible”, explica.

Construir desde la empatía

El camino no fue fácil. Zhang llegó a Colombia sin hablar español, en un contexto donde la movilidad eléctrica aún era vista con escepticismo. Aprendió sobre la marcha, entendiendo que liderar en un entorno desconocido requería paciencia, escucha y capacidad de adaptación.

Esa experiencia moldeó su estilo de liderazgo, basado en la empatía y el trabajo en equipo. “Las mujeres no venimos a ocupar espacio, venimos a transformarlo. Nuestra fuerza está en la empatía, en la capacidad de escuchar y en la visión integral con la que abordamos los desafíos. Esa combinación impulsa la verdadera innovación”, afirma.

Hoy, su labor no solo se refleja en la expansión de BYD en América Latina, sino también en las alianzas estratégicas que ha construido con gobiernos, operadores de transporte y entidades financieras, fortaleciendo el ecosistema de movilidad eléctrica en la región.

Una visión de futuro: electrificación, conectividad e integración urbana

Para Zhang, el futuro de la industria automotriz latinoamericana se sostiene sobre tres pilares: electrificación, conectividad e integración urbana sostenible. Desde su perspectiva, los avances han sido significativos, pero aún persisten desafíos relacionados con la infraestructura de carga, la estabilidad regulatoria y la accesibilidad económica.

“La movilidad limpia no puede ser un privilegio, debe ser una oportunidad al alcance de todos. Solo será posible si gobiernos, empresas e instituciones trabajamos con una visión compartida”, enfatiza.

Su enfoque combina sostenibilidad e inclusión, con la convicción de que el verdadero progreso surge cuando la innovación tecnológica se traduce en beneficios reales para las comunidades.

Inspirar a las nuevas generaciones

Más allá de su papel como ejecutiva, Lara Zhang se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones. Cree que el liderazgo femenino es una fuerza transformadora dentro de una industria en reinvención. Por eso, impulsa espacios de formación y empoderamiento para jóvenes profesionales que sueñan con contribuir a un mundo más sostenible.

“Las oportunidades rara vez llegan cuando uno se siente preparado. Hay que tomarlas, aunque asusten. Invertir en aprendizaje, dominar nuevos idiomas o desarrollar habilidades técnicas son pasos que abren caminos. La movilidad es un mundo desafiante, pero cuando se trabaja con pasión, perseverancia y propósito, no solo se avanza en la carrera: también se construye un futuro más limpio y sostenible”, asegura.

Un legado de propósito y transformación

Bajo el liderazgo de Zhang, BYD se ha consolidado como referente en electromovilidad en América Latina, impulsando proyectos de transporte público eléctrico, flotas corporativas sostenibles y soluciones tecnológicas que acercan la movilidad limpia a miles de personas.

Su historia refleja la evolución de una industria que, además de innovar, comienza a escuchar, incluir y transformar. Una historia donde la energía que mueve el futuro no solo proviene de baterías, sino de la determinación de quienes, como ella, creen que el cambio se impulsa con visión, empatía y acción.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante