Michelin 80 años de compromiso con el transporte colombiano, la edición número 50 del Congreso de Transporte de Carga y Logística Colfecar fue un escenario clave para reflexionar sobre el presente y futuro del transporte en Colombia.

Más sobre Michelin solo en: Mujeres Al Volante
Un congreso que marcó historia
Más de 3.000 asistentes y 500 empresas expositoras se dieron cita en Cartagena, consolidando el evento como el punto de encuentro más importante del sector.
Entre los protagonistas de la jornada estuvo Michelin, que no solo presentó innovaciones y soluciones para la movilidad, sino que también recibió un reconocimiento especial por sus más de 80 años de trayectoria en el país.
Michelin, un aliado del transporte
Desde su llegada a Colombia, Michelin ha acompañado a los transportadores con productos diseñados para responder a las condiciones particulares de las vías del país. En Colfecar 2025, la marca presentó demos en vivo y testimoniales de clientes, mostrando el rendimiento de sus nuevas gamas de llantas y tecnologías que optimizan el consumo de combustible.
Además, ofreció asesoría técnica especializada, estableciendo alianzas estratégicas con transportadores y generadores de carga. El resultado fue un balance de ventas que superó las expectativas y que refuerza a la compañía como un socio confiable para la operación logística en Colombia.
Reconocimiento a una historia de confianza
Uno de los momentos más emotivos del congreso fue la entrega de un galardón a Michelin por más de ocho décadas de aporte al transporte colombiano. El reconocimiento fue recibido por el presidente de la compañía, acompañado de Bibendum, el icónico muñeco Michelin que representa seguridad y confianza en las carreteras del mundo.
“Este reconocimiento nos genera nostalgia, pero también reafirma nuestra responsabilidad: seguir innovando, mejorar la movilidad y respaldar a todas las empresas, grandes y pequeñas, que hacen del transporte una arteria vital para Colombia”, expresó Paola Téllez, gerente de Marketing B2C & B2B de Michelin Colombia.
Innovación, sostenibilidad y eficiencia
La participación de Michelin en el congreso se enmarcó en un momento en que la industria enfrenta retos crecientes: altos costos operativos, exigencias regulatorias y la necesidad de avanzar hacia la sostenibilidad ambiental.
En este contexto, la marca presentó soluciones que combinan producto, servicio y asesoría técnica, una oferta integral que los transportadores consideran ya no un diferencial, sino una necesidad para competir con eficiencia y responsabilidad en el mercado actual.
Los visitantes destacaron la relevancia de iniciativas que, como las de Michelin, priorizan la seguridad vial y la innovación tecnológica, elementos claves para la reactivación económica del sector y su adaptación a los desafíos del futuro.
Más de 130 años de innovación
El compromiso de Michelin va mucho más allá de la fabricación de llantas. Con más de 130 años de historia, la compañía se ha consolidado como un líder mundial en el desarrollo de materiales de ingeniería, compuestos poliméricos y soluciones de movilidad.
Su influencia abarca sectores tan diversos como la construcción, la aeronáutica, la salud y las energías bajas en carbono. A ello se suma su capacidad para integrar la inteligencia artificial y los datos en la gestión de flotas, así como su faceta cultural a través de la icónica Guía MICHELIN, que recomienda restaurantes y hoteles en más de 50 países.

Una visión clara para el futuro
La participación de Michelin en Colfecar 2025 deja un mensaje claro: la compañía no solo quiere ser vista como un proveedor de productos, sino como un aliado estratégico del transporte colombiano. Innovación, respaldo y servicio técnico son los tres pilares que la marca proyecta como esenciales para el crecimiento sostenible de la industria.
En un contexto de incertidumbre, donde las empresas enfrentan cambios acelerados y demandas cada vez más complejas, la diferencia está en quienes no solo identifican los retos, sino que también ofrecen soluciones reales. Michelin, con su legado de más de ocho décadas en Colombia y su liderazgo global, reafirma que está lista para recorrer con los transportadores el camino hacia una movilidad más segura, eficiente y responsable con el medio ambiente.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante