Nueva jurado para WWCOTY Yumi Kawabata de Japón, una de las periodistas e ingenieras más prestigiosas y experta en nuevas tecnologías, colabora con diversos medios internacionales y asesora al gobierno japonés.

Desde Japón se une al WWCOTY
El Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), el único premio internacional del automóvil otorgado exclusivamente por mujeres periodistas del sector, se complace en anunciar la incorporación de Yumi Kawabata a su jurado.
Con la participación de Kawabata, el WWCOTY pasa a tener 82 jueces de 55 países y refuerza aún más su papel en Asia, donde el premio ya goza de gran reconocimiento en China, India, Filipinas, Vietnam, Pakistán y Japón.
Yumi Kawabata es una de las periodistas de automoción más destacadas de Japón. Gracias a sus amplios conocimientos de la industria automovilística, los medios de comunicación nacionales e internacionales le solicitan con frecuencia sus artículos y asesoramiento.
Más de la industria en Mujeres al Volante
Es licenciada en Ingeniería por la Universidad Nacional de Gunma y ha trabajado como miembro de comités de expertos en importantes organismos gubernamentales, como la Oficina del Gabinete, la Secretaría del Gabinete, el Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo (MLIT) y la Agencia Digital.
Kawabata está especializada en las tecnologías automovilísticas más avanzadas y en cuestiones medioambientales. Sus conocimientos abarcan una amplia gama de temas, desde debates globales sobre políticas medioambientales y energéticas hasta aspectos cotidianos de la vida sostenible, como los estilos de vida ecológicos.
También es ampliamente reconocida como comentarista de movilidad en la televisión japonesa y en plataformas on line. Además, colabora en diversos medios de comunicación, desde revistas de automóvil a publicaciones empresariales, y es autora de varios libros, entre ellos Can Japanese Cars Survive?, publicado por Kodansha.
Aquí el Podcast de Mujeres al Volante
———-
Sobre Japón
Japón es uno de los mayores exportadores de automóviles del mundo y sigue siendo un referente mundial en la industria automovilística. En 2024, las ventas de coches nuevos alcanzaron las 4.421.494 unidades, un 7,5% menos que el año anterior. Los kei cars –una categoría de vehículos exclusivamente japonesa– representaron 1.557.868 unidades, lo que supone aproximadamente el 35% de todas las ventas de coches nuevos.
Los kei cars son especialmente frecuentes en regiones donde el transporte público es limitado, y constituyen un medio vital de movilidad. Su tamaño compacto facilita su manejo en calles estrechas y aparcamientos pequeños, mientras que sus bajos costes de mantenimiento han contribuido a su popularidad, especialmente entre las conductoras.
Con el apoyo de las políticas gubernamentales y la creciente concienciación medioambiental, los vehículos híbridos han ganado una notable tracción en Japón. En 2024, las ventas nacionales de vehículos híbridos ascendieron a 2.040.812 unidades. comparación, los vehículos eléctricos (VE) registraron 59.736 unidades, y los vehículos híbridos enchufables (PHEV) 43.132 unidades, lo que indica que la adopción generalizada de los vehículos eléctricos está todavía en sus primeras etapas. En la actualidad, el Gobierno está dando prioridad al desarrollo de infraestructuras de recarga.
Además, Japón sigue siendo líder mundial en el avance de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno.