Renault impulsa sueños: becas que nacen al correr “Kilómetros por un Sueño” La Fundación Renault convierte la energía de cientos de corredores en oportunidades educativas reales, demostrando que el deporte también puede acelerar la transformación social.

Si desea conocer más sobre Renault solo en: Mujeres Al Volante


Kilómetros que abren caminos

Cada zancada puede cambiar una vida. Así lo demuestra la Fundación Renault, que a través de su carrera “Kilómetros por un Sueño”, logró entregar 23 nuevas becas técnicas a colombianos que buscan formarse y mejorar sus oportunidades laborales.

Gracias a los recursos obtenidos en la primera edición de la carrera en 2024, los beneficiarios iniciarán programas técnicos en electricidad, mecánica automotriz y análisis y programación de software, en alianza con el Centro de Formación Integral CEFIT.

Estas becas se suman al programa “Renault Germán Camilo Calle”, que desde hace varios años ha beneficiado a más de 80 personas en todo el país, brindando acceso a educación de calidad y fortaleciendo la inclusión social.

“La educación es nuestro motor de transformación social. Cada kilómetro recorrido en nuestra carrera es un paso para cambiar vidas”, asegura Juanita Agámez, directora de la Fundación Renault.


Nunca es tarde para aprender

Detrás de cada beca hay una historia que inspira.
A sus 69 años, Édgar Darío Gallo Ríos decidió volver a estudiar y cumplir un sueño que había pospuesto por décadas: convertirse en técnico en electricidad. Tras dedicar gran parte de su vida al trabajo y al cuidado de su familia, hoy inicia una nueva etapa gracias al apoyo de la Fundación Renault.

“Siempre me ha gustado la electricidad y gracias a esta beca puedo formarme a esta edad. Nunca es tarde para aprender y salir adelante”, cuenta Édgar con una sonrisa.

En el otro extremo generacional está Diego Calixto, de 21 años, quien desde niño se sintió atraído por los motores. Ahora, gracias a la beca en Mecánica Automotriz, está dando el primer paso para convertir su pasión en una carrera profesional.

“Desde pequeño me ha llamado la atención todo lo que pasa en un carro. Esta beca me da la oportunidad de aprenderlo de verdad y empezar a construir mi camino”, afirma.

Historias como las de Édgar y Diego reflejan la esencia del programa: abrir puertas, sin importar la edad o el punto de partida.


Formación con impacto real

El compromiso de la Fundación Renault va más allá de financiar estudios. En alianza con el CEFIT, la organización dona vehículos, motores y herramientas pedagógicas que fortalecen la formación práctica y permiten a los estudiantes aprender con tecnología actualizada.

Esta iniciativa se enmarca dentro del propósito de RENAULT-Sofasa de contribuir al desarrollo del talento técnico y al fortalecimiento del ecosistema educativo y laboral en Antioquia, región donde opera su planta principal.

“Queremos que la formación que brindamos, además de ser un sueño cumplido, también sea una oportunidad real de empleabilidad”, destaca Juan Camilo Vélez, presidente de RENAULT-Sofasa.

Hoy, varios egresados de las becas trabajan en la compañía o en industrias aliadas, consolidando un círculo virtuoso de educación, experiencia y empleo.


El deporte como motor de cambio

La carrera “Kilómetros por un Sueño” nació con el propósito de unir deporte, solidaridad y educación. Cada año, corredores de distintas edades se inscriben para aportar su energía a una causa que transforma vidas.

Los fondos recaudados se destinan directamente a becas técnicas que brindan nuevas oportunidades a jóvenes y adultos en Colombia.

El éxito de la primera edición ha impulsado una segunda versión, que se realizará el 26 de octubre en Envigado, en alianza con Decathlon, con recorridos de 5K y 10K.
Quienes deseen participar y seguir sumando kilómetros solidarios pueden hacerlo en kilometrosporunsuenocolombia.com y obtener un 10% de descuento con el código KMRENAULT10.


Correr por un futuro mejor

Más que una carrera, “Kilómetros por un Sueño” es una invitación a moverse por los demás.
Cada paso de los corredores se convierte en una beca, cada meta alcanzada en una oportunidad, y cada historia en un recordatorio de que la educación sigue siendo el mejor camino hacia el cambio.

Porque cuando el deporte impulsa la inclusión, Renault demuestra que los sueños también se pueden conducir.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante