Renault inicia la producción del Boreal en Brasil: el nuevo SUV que marca un hito en la región. El Complejo Ayrton Senna, reconocido por el Foro Económico Mundial como referente de la industria 4.0, se convierte en la primera planta del mundo en fabricar el Renault Boreal, el nuevo SUV tecnológico del segmento C.

Más sobre Renault solo en Mujeres Al Volante
Inicio de una nueva era industrial para Renault en América Latina
Renault ha dado un paso clave en su estrategia internacional al iniciar la producción del Boreal en el Complejo Ayrton Senna, ubicado en el estado de Paraná, Brasil. Esta planta, reconocida por el Foro Económico Mundial (WEF) como “Faro de la Cuarta Revolución Industrial Avanzada”, se convierte en la primera del mundo en fabricar este SUV de alta tecnología del segmento C, consolidando a la región latinoamericana como un centro de innovación industrial para la marca francesa.
El Renault Boreal, revelado mundialmente en São Paulo en julio de 2024, será producido para 17 países de América Latina. Su lanzamiento está previsto para 2025 en Brasil y, posteriormente, llegará a otros mercados como Turquía y diferentes países de la región a partir de 2026.
Una inversión que impulsa el futuro
El proyecto forma parte del Renault International Game Plan 2024-2027, un plan estratégico que refuerza la expansión internacional de la marca.
“El Boreal es el SUV de alta tecnología de Renault, y la innovación no está solo en el vehículo. Para desarrollarlo e industrializarlo en Brasil, invertimos R$ 2.000 millones como parte del ciclo de inversión de R$ 5.100 millones entre 2021 y 2025”, explicó Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault do Brasil.
La línea de producción fue inaugurada oficialmente con la presencia de Thierry Charvet, vicepresidente de Industria, Calidad y Cadena de Suministro del Grupo Renault; Mendi Ammad, vicepresidente industrial de Renault para América Latina; y Ariel Montenegro, quienes destacaron el simbolismo de fabricar un modelo global en territorio latinoamericano.
Tecnología 4.0: la revolución dentro de la planta
El Complejo Ayrton Senna es actualmente la única planta automotriz en América Latina reconocida por el WEF por su liderazgo en tecnologías de industria 4.0.
En sus procesos se aplican herramientas como inteligencia artificial, gemelos digitales, impresión 3D, puestos de trabajo conectados y vehículos de guiado automático (AGVs), lo que optimiza la eficiencia y sostenibilidad de la producción.
“En el Complejo Ayrton Senna aplicamos las tecnologías más avanzadas en nuestros procesos industriales, integrando soluciones que elevan la calidad y productividad”, afirmó Mendi Ammad, vicepresidente industrial de Renault para América Latina.
Además, Renault ha fortalecido su compromiso ambiental: la planta genera el 100 % de su energía eléctrica a partir de fuentes fotovoltaicas, es Cero Residuos a Relleno Sanitario desde 2016 y conserva el 40 % de su área con bosque atlántico nativo, lo que la posiciona como una de las fábricas más sostenibles del continente.
Boreal: diseño imponente y tecnología de vanguardia
El Renault Boreal representa una combinación de diseño robusto, interior tecnológico y conectividad avanzada. Con un capó alto y horizontal, una parrilla del color de la carrocería y la firma luminosa Nouvel’R, el SUV destaca por su presencia imponente.
En su interior, el habitáculo toma inspiración de los modelos Renault 5 E-Tech y Renault 4 E-Tech, incorporando el sistema openR con un panel digital de instrumentos de 10 pulgadas y una pantalla multimedia central de 10,1 pulgadas, que configuran un entorno moderno y funcional.
El modelo utiliza la plataforma modular Renault Group Modular Platform (RGMP), con una arquitectura eléctrica y electrónica de última generación que permite integrar futuras tecnologías.
Además, será el primer vehículo de la marca en ofrecer Google Automotive Services fuera de Europa, garantizando una experiencia digital completa y conectada.
Innovación al servicio de la experiencia
Renault también ha apostado por la experiencia sonora dentro del vehículo, equipando el Boreal con un sistema de sonido Harman Kardon Premium, desarrollado en colaboración con el músico Jean-Michel Jarre. Este sistema incluye más de diez altavoces y una calibración acústica personalizada, ofreciendo una experiencia inmersiva de alta fidelidad.
En términos de seguridad y asistencia, el Boreal incorpora hasta 24 sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), consolidándose como una de las propuestas más completas de su segmento.
Bajo el capó, el modelo cuenta con un motor 1.3 turbo flex TCe, que entrega 270 Nm de torque, asociado a una transmisión automática EDC de doble embrague y seis velocidades, brindando rendimiento, eficiencia y confort en la conducción diaria.
Orgullo regional, proyección global

“El inicio de la producción del Boreal representa un paso clave en la estrategia internacional de Renault. Brasil es el primer país en fabricar este vehículo completamente nuevo y altamente tecnológico, un motivo de gran orgullo para nuestros equipos locales”, destacó Thierry Charvet, vicepresidente del Grupo Renault.
Con este lanzamiento, Renault refuerza su presencia industrial en América Latina y consolida su visión de futuro: vehículos más tecnológicos, sostenibles y conectados, fabricados bajo los más altos estándares de innovación y calidad.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante