De “Hecho en China” a “Inventado en China”: la revolución automotriz que conquista el mundo: Durante años, la etiqueta “Made in China” fue sinónimo de producción masiva y bajos costos.

Sin embargo, en pleno siglo XXI, el gigante asiático ha logrado dar un giro radical a esta percepción.

De “Hecho en China” a “Inventado en China”: la revolución automotriz que conquista el mundo

Si desea conocer más sobre estos temas solo en: Mujeres Al Volante

Un cambio de percepción

Hoy, hablar de la industria automotriz china es hablar de innovación, tecnología de punta y liderazgo global en movilidad eléctrica. Este viraje no solo ha impactado en su mercado interno, sino que también se refleja en países como Colombia, donde las marcas chinas se posicionan como protagonistas de la transición hacia energías limpias.

De fábrica mundial a epicentro de innovación

China pasó de ser la gran fábrica de vehículos para marcas extranjeras a convertirse en un laboratorio de innovación tecnológica. Su estrategia de inversión en investigación y desarrollo (I+D), sumada a la digitalización y a un fuerte compromiso con la sostenibilidad, le ha permitido liderar en áreas como baterías de nueva generación, plataformas eléctricas nativas y software propio para conducción autónoma.

Este salto cualitativo demuestra que el país ya no se limita a ensamblar autos, sino que ahora los reinventa desde cero, marcando tendencias en diseño, eficiencia energética e inteligencia artificial aplicada a la movilidad.

Colombia: terreno fértil para la movilidad sostenible

La apertura del mercado colombiano a vehículos de nuevas energías ha sido clave para el posicionamiento de estas marcas. Solo en 2024, se registraron cifras históricas:

  • 9.178 vehículos eléctricos matriculados, un crecimiento del 150 % frente al año anterior.
  • 42.668 vehículos híbridos vendidos, con un aumento del 53,4 % respecto a 2023.

Estos números consolidan a Colombia como uno de los mercados emergentes más importantes para la movilidad sostenible en América Latina, y evidencian la confianza del consumidor en las propuestas chinas.

Changan: un símbolo del nuevo rumbo

Entre las marcas que mejor representan esta transformación destaca Changan Automobile, una de las más antiguas y consolidadas de China. Su apuesta por la internacionalización ha sido respaldada por un portafolio que combina diseño futurista, conectividad avanzada e innovación en energías limpias.

Changan no solo fabrica autos: invierte en laboratorios de inteligencia artificial, desarrolla plataformas modulares para vehículos eléctricos y trabaja en soluciones de conducción autónoma. A esto se suman sus alianzas con gigantes tecnológicos asiáticos y startups locales, que aceleran la integración de hardware y software para una experiencia de conducción inteligente.

El corazón de la innovación: el Centro Global de I+D

El motor detrás de esta revolución se encuentra en el Centro Global de Investigación y Desarrollo de Changan, considerado la fábrica digital e inteligente más avanzada del país. Con una inversión de 10.000 millones de yuanes, integra tecnología 5G, más de 800 robots y sistemas automatizados que alcanzan un nivel de digitalización del 100 %.

Este complejo no solo garantiza eficiencia productiva, sino que impulsa a la marca a liderar en estándares internacionales. De hecho, Changan se convirtió en la primera empresa china en integrar la organización de estandarización de la ONU, estableciendo parámetros que guiarán a toda la industria automotriz global.

Reconocimientos que avalan su liderazgo

Los logros de Changan han sido respaldados con reconocimientos nacionales e internacionales. En 2023, por séptima vez consecutiva, fue catalogada como la empresa con mayor capacidad integral de I+D en China, presentando más de 5.700 nuevas solicitudes de patentes en un solo año.

Estos hitos refuerzan su posición como pionera en innovación y marcan la pauta para el resto de la industria automotriz del país.

De consumidores a protagonistas

El fenómeno chino en el sector automotor muestra cómo un país puede reinventarse de manera estratégica. La transición de “hecho en China” a “inventado en China” no es solo un cambio de eslogan, sino una nueva narrativa industrial que coloca a China como uno de los centros de desarrollo tecnológico más influyentes del mundo.

En Colombia, los consumidores se benefician directamente de esta revolución: acceso a vehículos más accesibles, sostenibles y con tecnologías de vanguardia. Para las marcas, el reto será mantener la confianza y continuar adaptándose a las necesidades locales, sin perder el espíritu innovador que hoy las distingue.

Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante