GWM inaugura planta en Brasil y pone la mira en Colombia: El mercado automotor latinoamericano suma un nuevo protagonista en la producción local.

Si quiere conocer más sobre GWM solo en: Mujeres Al Volante

Un nuevo jugador en la región

Great Wall Motor (GWM), fabricante chino de renombre mundial, inauguró oficialmente su planta en Iracemápolis, Sao Paulo (Brasil), convirtiéndose en una de las pocas compañías de origen asiático en producir vehículos directamente en Suramérica.

La operación, que arrancó el 16 de agosto de 2025, fue celebrada con la presencia del presidente brasileño Lula da Silva, el presidente de GWM, Mu Feng, y altos directivos del sector público y privado. El mensaje fue claro: la compañía busca convertirse en un socio estratégico para los mercados de la región, con un enfoque en calidad, sostenibilidad y competitividad.

Capacidad y modelos estratégicos

La planta, de más de 94.000 metros cuadrados, producirá anualmente alrededor de 50.000 vehículos en las líneas Haval y Poer. Entre los modelos que llegarán pronto a los concesionarios se encuentran el Haval H6 GT, el Poer P30 y el Haval H9, todos diseñados para competir en segmentos clave de SUVs y pickups.

“La planta de Brasil no solo representa un firme compromiso con el mercado brasileño, sino también el punto de partida para construir el futuro junto con nuestros socios latinoamericanos”, destacó Mu Feng durante la inauguración.

Un paso hacia Colombia

La expansión de GWM en Brasil tiene un efecto directo en países como Colombia, que cuentan con acuerdos de libre comercio que reducen aranceles para vehículos provenientes de Brasil. Esto significa que los modelos ensamblados en Iracemápolis llegarán al país con precios más competitivos y con tiempos de entrega más eficientes.

De hecho, la presencia de la marca en Colombia ya se ha fortalecido en los últimos meses gracias a su alianza con Inchcape, el distribuidor automotriz más grande del mundo. Actualmente, GWM cuenta con 15 vitrinas en el país, además de cuatro Centros de Experiencia en Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Tecnología y sostenibilidad como bandera

Los vehículos fabricados en Brasil incorporarán las últimas innovaciones de la marca en materia de electrificación. Entre ellas destacan las soluciones híbridas enchufables (PHEV) y híbridas no enchufables (HEV), que buscan responder a la creciente demanda regional de opciones más sostenibles y eficientes.

Además, la planta cuenta con procesos robotizados de pintura, soldadura y ensamblaje, diseñados bajo estándares internacionales de calidad y sostenibilidad ambiental. Con más de 1.000 empleados directos, el proyecto también impulsa el desarrollo económico y tecnológico del estado de Sao Paulo.

Una historia de crecimiento global

GWM no es un recién llegado. Con sede en China, la compañía cuenta con cinco líneas de producto: HAVAL, WEY, ORA, TANK y POER, que abarcan desde automóviles de pasajeros hasta SUVs y camionetas. Durante ocho años consecutivos ha superado el millón de unidades vendidas a nivel global, consolidándose como uno de los fabricantes más grandes del mundo.

Su apuesta por la movilidad inteligente incluye el desarrollo de energías limpias como hidrógeno y solar, así como el impulso de tecnologías como la conducción inteligente y la conexión digital. GWM es además la primera automotriz china en ser miembro del Hydrogen Council, lo que refuerza su visión de sostenibilidad a largo plazo.

Inchcape, un aliado clave en Colombia

La distribución de GWM en Colombia está a cargo de Inchcape, compañía que opera en cinco continentes y en 14 países de América Latina. Gracias a su experiencia en venta, financiamiento, seguros, posventa y análisis de datos, Inchcape ha sido clave para que la marca gane terreno en un mercado altamente competitivo.

En tan solo un año, GWM ha logrado abrir vitrinas en las principales ciudades colombianas y consolidar una red de servicios que le permite acompañar al cliente en todo el ciclo de movilidad, desde la compra hasta el mantenimiento.

Conclusión: un futuro prometedor

La inauguración de la planta de GWM en Brasil marca un antes y un después en el mercado automotor de la región. Con capacidad de producción local, reducción de aranceles y un portafolio de modelos competitivos, la marca se prepara para convertirse en un actor de peso en países como Colombia.

Si algo demuestra este movimiento es que la industria automotriz suramericana tiene cada vez más protagonismo en el escenario global. Y en ese panorama, GWM quiere ser más que un invitado: busca ser protagonista.

Si quiere conocer más historias y experiencias en la industria automotriz: Mujeres Al Volante