Nissan consolida su presencia global: América Latina impulsa uno de cada seis vehículos de la marca. América Latina se ha convertido en uno de los motores principales del crecimiento de Nissan a nivel mundial. Con una base productiva sólida y una red comercial que abarca 39 mercados, la compañía japonesa avanza con paso firme hacia su objetivo de que uno de cada seis vehículos Nissan vendidos en el mundo provenga de esta región.

Más sobre Nissan solo en: Mujeres Al Volante
Una región estratégica para el crecimiento global
“Tenemos una meta clara: alcanzar medio millón de unidades vendidas en América Latina. Este logro será el reflejo de la gran aceptación de nuestros productos, la experiencia de cliente que ofrecemos y el compromiso de nuestros equipos y socios comerciales”, expresó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.
El crecimiento se apoya en el dinamismo de Brasil y México, los dos mayores impulsores del mercado, que han incrementado sus ventas cerca de un 30% en los últimos años. Esta expansión reafirma el papel estratégico de América Latina dentro del plan de transformación industrial y comercial de la marca.
Un portafolio cada vez más diverso y adaptado a la región
El éxito regional de Nissan está respaldado por una oferta de productos que combina innovación, diseño y confiabilidad. Uno de los principales lanzamientos fue el nuevo Nissan Kicks, fabricado en México y Brasil, que se ha convertido en referente del segmento SUV por su estilo moderno y tecnología avanzada.
El portafolio se amplió también con el Nissan Magnite, un city SUV de diseño vanguardista y tamaño compacto, ideal para la conducción urbana. A esto se suman versiones especiales como el Sentra Midnight Edition en México y el Sentra SR Nightfall en Argentina, que refuerzan la estrategia de personalización.
En el segmento de pickups, la Frontier V6 PRO-4X destacó por su motor V6, tracción 4×4 y diseño robusto. Asimismo, modelos como el Nissan Qashqai 2025 llegaron con mejoras en seguridad y conectividad, mientras que la tecnología e-POWER superó las 35.000 unidades vendidas en la región, consolidándose como una de las innovaciones más valoradas por los usuarios.
Actualmente, los clientes latinoamericanos pueden elegir entre más de 15 modelos y 105 versiones, incluyendo referentes como Versa, Sentra, Pathfinder, X-Trail, Murano, Patrol, Frontier, Navara y Urvan.
Transformación industrial y expansión comercial
El crecimiento de Nissan América Latina no solo se refleja en ventas, sino también en infraestructura. La compañía ha fortalecido su red de más de 760 puntos de venta y servicio, con nuevos concesionarios y remodelaciones que garantizan una atención integral en toda la región.
En el ámbito productivo, el Complejo Industrial de Resende (Brasil) ha sido modernizado con tecnología de punta para fabricar nuevos modelos y motores turbo, gracias a una inversión multimillonaria que refuerza el compromiso con la eficiencia y la innovación.
Por su parte, la planta de Aguascalientes (México) consolidó la producción de la Nissan Frontier, uno de los vehículos más emblemáticos del portafolio regional. Ambas plantas representan el corazón productivo de Nissan en América Latina, impulsando exportaciones y desarrollo local.
Reconocimientos que respaldan la estrategia
El compromiso de Nissan con la calidad y la innovación ha sido validado por múltiples reconocimientos internacionales. El nuevo Nissan Kicks fue premiado por J.D. Power como el mejor de su clase en valor residual, y fue elegido como “Best SUV Subcompacto C” por la revista Automóvil Panamericano.
Además, la marca fue distinguida en Brasil y México por su excelencia en satisfacción al cliente, comunicación corporativa e innovación digital. Campañas como “No Woman, No Car” y “Nissan Latam Sustainability Week” obtuvieron galardones internacionales como los SABRE Awards y PR News Platinum Awards, que destacan la creatividad y el compromiso con la sostenibilidad.
“Estos logros reflejan la dedicación de nuestros equipos y la conexión emocional que Nissan ha construido con sus clientes en América Latina. No solo producimos autos, sino experiencias y confianza”, afirmó Guy Rodríguez.

Sustentabilidad e inclusión: el motor del cambio
La sustentabilidad es uno de los ejes centrales de Nissan en la región. La compañía ha alcanzado hitos significativos, como la producción de más de tres millones de vehículos con energía limpia en México, evitando más de 780 mil toneladas de CO₂, y la neutralidad de carbono en su edificio corporativo de Ciudad de México.
En Brasil, Nissan impulsa un programa pionero junto a Firjan SENAI Resende para formar técnicos especializados en mantenimiento de vehículos electrificados, promoviendo inclusión social y empleabilidad.
La marca también ha sido reconocida como uno de los “Mejores lugares para trabajar para el talento LGBT+” en Argentina, Brasil y México, y como una de las empresas más inclusivas del sector automotriz, reafirmando su compromiso con la diversidad y los derechos humanos.
Una región que impulsa el futuro de Nissan
La creación de Nissan América Latina consolidó una operación integrada que une a México, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe bajo una sola visión. Con más de 20.000 colaboradores, plantas productivas estratégicas y una red comercial robusta, la región se ha convertido en un pilar esencial para el presente y futuro de Nissan a nivel global.
“América Latina representa el espíritu de Nissan: innovación, sostenibilidad y cercanía con las personas. Cada avance en la región es una contribución al futuro global de la marca”, concluyó Rodríguez.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante




1 Comment
Nissan celebra 65 años en Colombia con dos modelos que impulsan el futuro de la movilidad | Mujeres al volante
4 días ago[…] Más sobre Nissan solo en: Mujeres Al Volante […]