TotalEnergies y Mistral AI apuestan por la inteligencia artificial para acelerar la transición energética, con el propósito de ampliar el uso de estas tecnologías en el marco de su estrategia multienergía.

Más sobre este tema y relacionados solo en: Mujeres Al Volante
El acuerdo busca fortalecer el desempeño de la compañía en distintos frentes, con especial énfasis en la reducción de emisiones y el desarrollo de energías bajas en carbono.
La alianza se concreta en un momento clave para la industria energética, donde la digitalización y la sostenibilidad se presentan como ejes fundamentales de transformación.
Un laboratorio conjunto de innovación en IA
Como parte de este acuerdo, ambas compañías crearán un laboratorio de innovación compartido. En este espacio colaborarán equipos de TotalEnergies y Mistral AI, combinando la experiencia tecnológica de la start-up francesa con el conocimiento de la energética en producción renovable y baja en carbono.
Este centro de investigación trabajará en soluciones digitales avanzadas aplicables a distintos ámbitos. Entre los primeros proyectos destacan tres objetivos principales:
- Diseñar un asistente digital que apoye a más de 1.000 investigadores de la compañía en el desarrollo de nuevas energías.
- Desarrollar herramientas para optimizar el desempeño de los activos industriales, reduciendo costos y emisiones de CO₂.
- Implementar soluciones orientadas a mejorar la experiencia del cliente, promoviendo un consumo energético más eficiente.
Además, el laboratorio explorará aplicaciones en la producción de energías renovables y evaluará la posibilidad de que TotalEnergies adopte infraestructuras propias de inteligencia artificial, en línea con los debates sobre soberanía digital en Europa
La IA como pilar en la estrategia de TotalEnergies
La apuesta por la inteligencia artificial no es nueva para TotalEnergies. La compañía ya la ha utilizado en áreas como geociencias, mantenimiento predictivo y detección temprana de fallas en instalaciones. Sin embargo, este acuerdo representa un paso más hacia su consolidación como un pilar estratégico dentro de la transición energética.
Actualmente, la IA permite a la compañía explorar nuevas oportunidades en la reducción de emisiones, la optimización de procesos industriales y la creación de servicios que ayudan a los clientes a controlar mejor su consumo.
En este sentido, la Digital Factory de TotalEnergies —un hub que celebra su quinto aniversario— ha sido clave. Con un equipo de 300 expertos digitales, ha desarrollado más de cien soluciones, de las cuales 60 utilizan tecnologías de machine learning e inteligencia artificial generativa.

Voces de los protagonistas
Patrick Pouyanné, presidente y director general de TotalEnergies, destacó que esta colaboración responde al espíritu pionero de la compañía:
“Estamos encantados de colaborar con Mistral AI, un actor francés líder en inteligencia artificial. Este acuerdo refleja nuestra intención de contribuir al surgimiento de un ecosistema tecnológico en Europa y nos permitirá explorar nuevas oportunidades para integrar aún más la IA en nuestras actividades”.
Por su parte, Arthur Mensch, director ejecutivo de Mistral AI, resaltó el impacto que esta alianza puede tener en el sector energético:
“La inteligencia artificial generativa puede transformar un sector tan estratégico como el de TotalEnergies. Al poner nuestras soluciones al servicio de la investigación, los equipos operativos y los clientes, contribuimos a optimizar sus operaciones y a impulsar su transición digital”.
Mirando hacia el futuro TotalEnergies
La colaboración entre TotalEnergies y Mistral AI representa una apuesta clara por la innovación tecnológica en un momento en que la industria energética enfrenta el doble desafío de garantizar seguridad en el suministro y avanzar hacia un modelo más sostenible.
La inteligencia artificial se perfila así como una herramienta clave para acelerar la transición energética, mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, ofrecer a los consumidores soluciones que los ayuden a optimizar su uso de la energía.
Con este acuerdo, TotalEnergies reafirma que su futuro no solo está en diversificar las fuentes de energía, sino también en integrar tecnologías que redefinen la manera en que la industria opera y se adapta a los nuevos retos globales.
Más sobre la industria Automotriz solo en: Mujeres Al Volante