Volkswagen marca una nueva era de electrificación en Suramérica. Volkswagen anunció el inicio de una nueva etapa en su historia en Suramérica: a partir de 2026, todos los nuevos modelos desarrollados y producidos en la región contarán con versiones electrificadas, incorporando tecnologías híbridas, híbridas ligeras (mild hybrid) e híbridas enchufables (plug-in hybrid).

Más sobre Volkswagen solo en: Mujeres Al Volante
Un portafolio regional que apuesta por la movilidad sostenible
Con esta estrategia, la compañía busca consolidar su liderazgo en innovación y sostenibilidad, adaptándose a las tendencias globales del mercado automotor y a las demandas de los consumidores de la región.
El primer modelo con la plataforma MQB37 será producido en la planta de Anchieta, en São Bernardo do Campo (Brasil), e integrará un sistema de propulsión HEV flex, tecnología que combina la eficiencia del motor híbrido con la versatilidad de los biocombustibles, maximizando la autonomía y reduciendo las emisiones.
“Comienza una nueva era de electrificación para Volkswagen do Brasil. Ofreceremos versiones híbridas en todas sus modalidades, democratizando el acceso a tecnologías avanzadas de movilidad y seguridad. Esta inversión impulsa la industria nacional, genera empleo y fortalece la economía”, señaló Ciro Possobom, presidente y CEO de Volkswagen do Brasil.
Inversión estratégica y expansión tecnológica
El anuncio se enmarca dentro de un ambicioso plan de inversión de US$ 3.700 millones para Suramérica hasta 2028, que contempla el lanzamiento de 21 nuevos vehículos, diez de los cuales ya han sido presentados.
Como parte de esta estrategia, Volkswagen do Brasil obtuvo líneas de crédito por US$ 430 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), destinados al desarrollo de su portafolio híbrido y a nuevas tecnologías de seguridad, conectividad e infoentretenimiento.
“Estas operaciones reafirman el compromiso de Volkswagen con el desarrollo sostenible y tecnológico de Brasil. La electrificación y la digitalización son pilares esenciales para construir una industria innovadora, verde y competitiva”, destacó Rafael Teixeira, CFO de Volkswagen Suramérica.
Seguridad y conectividad: pilares de la nueva movilidad
Volkswagen también anunció el fortalecimiento de su departamento de ingeniería dedicado a tecnologías ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) y sistemas de conectividad inteligente, que permitirán ofrecer una experiencia de conducción más segura y personalizada.
Actualmente, la marca cuenta con el portafolio más seguro de América Latina, con modelos como Tera, Nivus, T-Cross, Jetta y Taos, todos con la máxima calificación de seguridad (5 estrellas en Latin NCAP).
Este logro refuerza el compromiso de Volkswagen con la democratización del acceso a tecnologías avanzadas, priorizando la protección de los ocupantes y el entorno.
Exportaciones que impulsan la economía regional
Volkswagen do Brasil mantiene su liderazgo como la mayor exportadora del sector automotor brasileño, con más de 4,4 millones de unidades enviadas a 147 mercados desde 1970.
Los nuevos recursos obtenidos permitirán potenciar la competitividad internacional, impulsar la productividad y generar más empleos, consolidando el papel de Brasil como uno de los principales polos industriales de la región.
El crecimiento de las exportaciones refuerza la integración de Suramérica dentro de la cadena global de valor de Volkswagen y evidencia el potencial de la región en el desarrollo de productos innovadores y sostenibles.
Sostenibilidad: el camino hacia la neutralidad de carbono
La electrificación forma parte del compromiso global de Volkswagen con la sostenibilidad.
Bajo su estrategia Way to Zero, la compañía mantiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, siendo el primer fabricante automotriz en el mundo en adherirse al Acuerdo de París.
En Brasil, la marca implementa acciones concretas de descarbonización a través del Way to Zero Center, una unidad de ingeniería dedicada al desarrollo de proyectos de baja emisión de CO₂ en colaboración con universidades y empresas.
Además, todas las plantas del país operan con energía 100% renovable certificada, y Volkswagen fue el primer fabricante de automóviles brasileño en obtener la certificación multisite Lixo Zero, que garantiza la gestión responsable de residuos en todas sus unidades.
Asimismo, la compañía fue pionera en incorporar biometano en su matriz energética, reduciendo hasta un 99% las emisiones de CO₂ en parte de su proceso productivo, principalmente en las áreas de pintura de las plantas de Anchieta y Taubaté.

Volkswagen Colombia: una nueva etapa para el mercado nacional
En Colombia, Volkswagen celebra este hito como una oportunidad para seguir fortaleciendo su posicionamiento en el país.
La marca, representada por Porsche Colombia, ha consolidado una comunidad de seguidores que valora su herencia, tecnología y desempeño.
“Garantizar versiones electrificadas en los nuevos modelos desarrollados y producidos en Suramérica representa una oportunidad única para reforzar nuestro liderazgo en el mercado colombiano. Nuestro portafolio, ya reconocido por su seguridad y desempeño, ahora incorporará opciones más sostenibles y alineadas con las tendencias globales”, afirmó Jessica Passos, gerente de Volkswagen Colombia.
Con esta transformación, Volkswagen reafirma su propósito de ofrecer movilidad sostenible, segura e inteligente, marcando el inicio de una nueva era para la marca en la región.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante




1 Comment
Envía y Volkswagen Camiones y Buses: una alianza que impulsa la transformación del transporte en Colombia | Mujeres al volante
6 días ago[…] Más sobre Volkswagen solo en: Mujeres Al Volante […]