Ergenia levanta USD 400.000 y anuncia plan para instalar 100 estaciones de carga eléctrica en Colombia. El anuncio marca un paso clave en la consolidación de la empresa como actor estratégico en el despliegue de estaciones de carga rápida (DC), un segmento que aún presenta importantes retos en el país.

Más sobre Ergenia solo en: Mujeres Al Volante
La startup colombiana busca fortalecer la red de carga rápida y avanzar hacia una movilidad eléctrica más accesible y confiable
El ecosistema de movilidad eléctrica en Colombia continúa tomando fuerza. Ergenia, una startup colombiana especializada en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, cerró con éxito una ronda semilla por USD 400.000, recursos que destinará a la expansión tecnológica, el fortalecimiento operativo y el desarrollo de su producto digital.
Un déficit que impulsa la innovación
Actualmente, en Colombia existe solo un punto público de carga rápida (≥50 kW) por cada 440 vehículos eléctricos en circulación, según estimaciones propias de Ergenia basadas en datos de PlugShare, operadores locales y el parque BEV reportado por ANDI–FENALCO (agosto 2025).
Esta brecha refleja el desafío de infraestructura que enfrenta la transición hacia la movilidad eléctrica y, al mismo tiempo, la oportunidad para que compañías como Ergenia impulsen soluciones de carga más eficientes y accesibles.
“Nuestro propósito es transformar la movilidad en Latinoamérica con una red de carga confiable, inteligente y accesible. Esta ronda nos permite afianzar los cimientos operativos y de producto para escalar de forma disciplinada”, explicó Vicente Lanza, CEO y fundador de Ergenia.
Despliegue 2025: estaciones inteligentes en puntos estratégicos
Ergenia opera actualmente cuatro estaciones de carga rápida en Bogotá y proyecta cerrar 2025 con diez en funcionamiento, ubicadas en zonas de alto flujo vehicular como corredores logísticos, centros comerciales y vías interurbanas.
Cada estación está diseñada para ofrecer cargas ultrarrápidas, monitoreo en tiempo real y una experiencia de usuario digital integrada, contribuyendo además a la reducción de emisiones de CO₂ y al fortalecimiento de la red nacional de electromovilidad.
La compañía planea, en el mediano plazo, instalar y operar más de 100 estaciones DC en el país durante los próximos 18 a 24 meses, con miras a expandirse posteriormente hacia otros mercados de América Latina.
Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la movilidad eléctrica
Uno de los pilares del crecimiento de Ergenia es la innovación tecnológica. La compañía está desarrollando soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) para optimizar la disponibilidad de equipos, el tiempo de carga, la ubicación de estaciones y el estado operativo de los puntos de conexión.
Estas herramientas permitirán ajustar tarifas dinámicas, planificar rutas óptimas y mejorar la experiencia de los conductores eléctricos, al tiempo que reducen los costos de operación y mantenimiento.
“El modelo de Ergenia combina tecnología, sostenibilidad y escalabilidad, un perfil que hoy atrae capital hacia la movilidad eléctrica en la región”, señaló Reinaldo Espinosa, director de Concordia Investments, el banco de inversión que asesoró la transacción.
Próximo hito: ronda Serie A y expansión regional
Tras el cierre de su ronda semilla, Ergenia se prepara para una Serie A que le permitirá financiar el despliegue de 100 estaciones de carga rápida en distintas ciudades del país durante los próximos 18 meses.
El plan incluye el fortalecimiento de alianzas con operadores energéticos, centros comerciales y flotas corporativas, así como la expansión hacia mercados vecinos como Perú, Chile y México, donde la adopción de vehículos eléctricos crece de manera sostenida.
Con este paso, la compañía aspira a consolidarse como operador de referencia en infraestructura de carga en Colombia y pionera en la creación de una red latinoamericana de carga inteligente.

Compromiso con la transición energética
Fundada en 2023, Ergenia desarrolla soluciones integrales de hardware, software y monitoreo remoto para infraestructura de carga eléctrica. Su enfoque combina tecnología, sostenibilidad y eficiencia operativa, en línea con los objetivos de transición energética y descarbonización del transporte en la región.
Además, la startup apuesta por un modelo ambientalmente responsable, priorizando materiales reciclables, energías limpias y un diseño modular que facilita la expansión de su red con menores costos y tiempos de instalación.
Hacia una movilidad eléctrica más accesible
La apuesta de Ergenia refleja una nueva etapa para la movilidad eléctrica en Colombia: pasar de la adopción de vehículos a la construcción de infraestructura inteligente.
Con una red robusta, interoperable y tecnológicamente avanzada, la empresa busca garantizar que cada vehículo eléctrico en el país encuentre una estación disponible, segura y rápida, contribuyendo así a reducir la huella de carbono y democratizar el acceso a la energía limpia.
“Creemos en un futuro donde moverse eléctricamente no solo sea posible, sino fácil, rentable y sostenible. Ese es el camino que estamos construyendo desde Ergenia”, concluyó Lanza.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante