KGM llega a Colombia: robustez, tecnología y confianza en una nueva era automotriz. El mercado automotor colombiano recibe a un nuevo protagonista: KGM, la reconocida marca surcoreana que aterriza oficialmente en el país en septiembre de 2025.

Si desea conocer más de nuevas marcas solo en: Mujeres Al Volante
Una nueva marca en el mercado nacional
Con más de 70 años de trayectoria en la fabricación de SUVs y todoterrenos, la compañía busca consolidarse como una alternativa confiable, tecnológica y adaptada a los nuevos estilos de vida.
La llegada de KGM es posible gracias a la alianza con Salvador Caetano, de origen portugués, y Domingo Alonso Group, de España, dos empresas con amplia experiencia en distribución automotriz global. Juntas, serán las responsables de importar y comercializar los modelos en Colombia, garantizando estándares de calidad y una cobertura nacional robusta.
Portafolio para todos los gustos
El debut de la marca incluye siete referencias en el mercado colombiano, con modelos en los segmentos SUV, camionetas y pick-ups. Entre ellos destacan el Tivoli, Korando, Torres, el Rexton —incluida su versión Sport— y una referencia adicional que será anunciada próximamente.
La propuesta no se limita a vehículos a combustión: KGM también traerá al país versiones híbridas y eléctricas, alineándose con la tendencia hacia la movilidad sostenible que crece en Colombia.
Un mercado estratégico en la región
Las cifras respaldan la decisión de KGM. Para 2025, se proyectan más de 239.000 vehículos nuevos matriculados en el país, con un crecimiento sostenido en el segmento SUV, que ya representa el 62 % de las ventas de vehículos particulares.
Este panorama convierte a Colombia en un destino clave para la expansión de KGM en América Latina, consolidando al país como un punto estratégico en su plan internacional.

De SsangYong a KG Mobility
El nombre KGM no surge de la nada. La marca tiene sus raíces en SsangYong Motor Company, pionera en Corea del Sur en la producción de vehículos todoterreno. Tras su transformación bajo el grupo empresarial KG Group, renació como KG Mobility (KGM), con una visión renovada enfocada en la electrificación, la sostenibilidad y la expansión global.
Esta nueva etapa busca posicionar a KGM como una marca que combina tradición y modernidad, ofreciendo vehículos robustos y confiables con un claro énfasis en la tecnología intuitiva y la experiencia de conducción.
Una propuesta de valor competitiva
KGM llega con una estrategia clara: ofrecer una relación precio-equipamiento altamente competitiva, sin sacrificar diseño, conectividad ni seguridad. La robustez estructural, sello histórico de la marca, se combina ahora con sistemas de asistencia al conductor, interiores cómodos y un diseño que refleja modernidad y dinamismo.
“Nuestros vehículos están diseñados para responder a las necesidades reales de los colombianos: seguridad, espacio, conectividad y una estética que inspira”, señaló Paulo Moreira, Country Manager del grupo empresarial en Colombia.
Conexión emocional con el consumidor
Más allá de la ficha técnica, KGM busca generar una conexión emocional con los conductores. La marca plantea que cada viaje debe ser una experiencia memorable, en la que robustez, estilo y tecnología se unan para acompañar tanto la rutina diaria como las aventuras familiares o de trabajo.
“Colombia es un mercado vibrante, con consumidores exigentes que valoran la tecnología, la seguridad y el diseño. En KGM creemos que nuestros vehículos están hechos para quienes buscan ir más allá, con confianza y estilo”, agregó Moreira.
Una nueva era en movimiento
La llegada de KGM a Colombia representa mucho más que la introducción de una nueva marca. Se trata de la apertura de una etapa donde los consumidores tendrán más opciones para elegir vehículos adaptados a sus necesidades, con respaldo internacional y un compromiso con la innovación.
Con SUVs, camionetas, híbridos y eléctricos, KGM se perfila como un competidor fuerte en un mercado cada vez más exigente, listo para ofrecer movilidad robusta, tecnológica y confiable a los colombianos.
Más historias y experiencias en la industria automotriz solo en: Mujeres Al Volante